MUSCAT/ MASCATE

Es la capital del sultanato de Omán, situada a orillas del golfo de Omán, en la Península arábiga. Poblada por tribus árabes, la conversión al islam ocurrió durante el siglo VII. Esta zona fue posesión portuguesa en el siglo XVI y en parte del XVII, y de España entre 1580 y 1640. Luego los portugueses mantuvieron un puesto en Mascate durante casi un siglo y medio. La importancia de Mascate como puerto comercial continuó creciendo en los siguientes siglos, Hoy en día, la mayoría de los residentes de la ciudad son musulmanes, religión oficial, aunque también tiene una minoría de gente hindú y cristiana.

Descripción del país en el Museo Bait al Bagh .

En 1962, con la ayuda de los británicos, Qabus bin Said puso fin al alzamiento de Dhofar y consolidó su dominio sobre los territorios tribales. Él renombró el país como Sultanato de Omán. No tuvo hijos ni designó públicamente antes de su muerte a un sucesor, incluso en los últimos años cuando su estado de salud estaba visiblemente deteriorado.

La corte real eligió a Haitham bin Tareq al Said para sucederle el 11 de enero de 2020, pocas horas después del fallecimiento del anciano sultán. Es una monarquía autoritaria que controla una economía basada en la explotación de las grandes reservas de gas natural y petróleo.

Todavía tribus beduinas viven en los oasis del desierto omaní.

Carretera que lleva a Mascate, desde las montañas escarpadas con rocas plutónicas.

Puerta de entrada a Mascate por carretera. También tiene un museo.

Hay fuertes estratégicos que desde tiempos antiguos vigilan la costa omaní. En la imagen se puede ver el Fuerte de Al Mirani, dominando el barrio de Muttrah, en la ciudad vieja. Muchos fueron construidos por portugueses y tras las numerosa luchas, muchos de ellos quedaron casi destruidos, aunque se reconstruyeron en el siglo XIX y XX.

Fuerte Al Jalali, más pequeño que el anterior y situado en un islote.

Núcleo del antiguo barrio costero de Muttrah, en realidad la antigua Mascate, con un zoco laberíntico y un ajetreado mercado de pescado.

Entrada al Souq o zoco. Hay de todo lo imaginable, desde ropa, joyerías, telas, abalorios de todo tipo, cajitas artesanales, carnicerías, pescaderías y un largo etcétera.

Las mujeres acuden a comprar al zoco, vistiendo abaya y nicab negro, que las cubre totalmente. Los hombres visten con túnica blanca y llevan la cabeza cubierta. Es muy común ver a un hombre por las calles seguido por varias mujeres de negro. Curiosamente, en el mismo zoco se pueden encontrar vestidos de mujer muy coloridos y de telas preciosas que solamente se pueden poner en casa, igual que las joyas y adornos en el pelo. Por cierto, las mujeres extranjeras no tienen que llevar abaya y nicab pero sí ir cubiertas las piernas y los brazos y no llevar escote y deben llevar la cabeza cubierta por un pañuelo.

Seguimos paseando por el Souq, un gran e impresionante bazar. En Omán hay dos clases sociales, o al menos eso se deduce de los que se ve por las calles, Una de ellas es la gente más humilde, trabajadores en las tiendas, construcción, etc, y otra muy adinerada, que se puede permitir varias esposas, usa buenos coches y vive en casas lujosas. En Omán se presume de que no hay paro, pero a la vista está, el poder adquisitivo no está repartido por igual.

Vista del paseo costero o Corniche de Muttrah.

Mezquita de Rasool A’zam en Muttrah. Cuenta con dos cúpulas de estilo persa, una de ellas en el alminar. La entrada a la mezquita solo está permitida a los musulmanes, con un letrero muy claro a la puerta. Así que seguimos el paseo.

Mirando hacia el otro lado del paseo vemos el Fuerte de Al Mirani, construido en el siglo XVI, junto con el vecino Fuerte Al Jalali, restos ambos de los años de la colonización portuguesa. Al Mirani es el más grande y fue restaurado en el siglo XIX, aunque ahora está cerrado al público.

Casas típicas de la zona de la Corniche. Monumento con delfines en el paseo marítimo y otro rincón donde tomar un refresco.

A lo largo de toda la Corniche nos encontramos con estos agradables templetes desde donde disfrutar de las vistas.

Dhow, típico barco tradicional omaní anclado en el puerto. Junto a él atracan los cruceros que hacen sus rutas por los Emiratos Árabes Unidos y entran por el Estrecho de Ormuz al Golfo Pérsico. Es frecuente ver el yate del sultán junto a este bajel.

Vista de la Bahía, con tres dhow anclados.

Tipo de casa tradicional del barrio antiguo.

Toda la zona del puerto está llena de sitios con gran ambiente, donde tomarse algo y descansar de las compras.

Un paseo hasta el Palacio de Al-Alam, residencia del Sultán de Omán. Se puede pasear por la galería de la izquierda. Os la muestro abajo.

Galería del Palacio de Al-Alam.

El Palacio de Al-Alam es la residencia ceremonial del sultán, cuyo salón del trono es conocido por su fachada con columnas de color azul y dorado, en forma de embudo y construido en 1972. Está ubicado entre los fuertes Mirani y Jalali a lo largo de la costa del casco antiguo de Mascate y es una de las seis residencias reales que pertenecen al sultán.

Aunque los edificios palaciegos están cerrados al público, los visitantes aún pueden disfrutar de las vistas desde los jardines circundantes.

Albergan una serie de funciones y ceremonias oficiales.

La entrada al Palacio de Al-Alam de día.


Mezquita de Alí Musa, en el Palacio de Al- Alam

El Palacio de Al-Alam visto desde un lateral.

Dos cañones en un lateral del Palacio.

Una de las puertas del Palacio.

Mezquita y baños.

Los edificios cercanos al Palacio conforman un barrio residencial.

Este es el estilo de edificaciones modernas residenciales de Mascate.

El Museo Nacional. Contiene restos desde la Prehistoria y una sección de Historia Marítima de Omán.

Armas antiguas en el Museo Nacional.

Restos de una puerta antigua en el Museo Nacional.

Galería Marítima del Museo Nacional.

Palacio de Al- Bustan, sede de las dos cámaras del Consejo Nacional. Es el principal órgano legislativo y se reúne a petición del sultán. Se inauguró en 2011.

Mezquita de Al Khor  a las faldas del Fuerte.

Mezquita de Al Khor.

Museo Bait al Bagh, dedicado a las tradiciones con maquetas de antiguos poblados en el desierto de Omán.

Maqueta con construcciones en las montañas del desierto. También tiene una amplia colección de esculturas que representan a la cabra montesa de las montañas de Omán, que viven a más de 1800 m de altitud y que están en peligro de extinción.

Hay varios parques para disfrutar si se tiene tiempo libre. Este es el Parque Riyam, En lo alto hay un quemador de incienso Mabkhara.

También es muy agradable el Parque Qurum.

Mezquita de Al Qurun.

Se puede pasear por las playas prácticamente desiertas o los muelles y disfrutar del Mar de Omán. Esta vez, además de varios cruceros, podemos ver el yate del sultán. Al fondo de la playa se ve la isla de Fahal, o del tiburón.

Gran Mezquita del Sultán Qabús. Es la mezquita más importante y grande de Mascate. Se comenzó a construir en 1995 y se inauguró seis años después. En un momento fue la más grande, pero después ha sido superada en capacidad por la de Abu Dabi y Qatar, aunque no en elegancia . Hay visita gratuita antes de las 11:00 de la mañana.

La mezquita está construida en piedra arenisca india. Se construyó para celebrar el 30 aniversario del Sultán Qabús de su llegada al trono.

Entrada a la sala de abluciones y vista del interior.

Tiene un minarete de 90 m de altura y cuatro laterales de 45,5 m. Estos cinco minaretes representan a los cinco pilares básicos del Islam.

Las paredes del templo están unidas, en su parte superior, por versículos del Corán escritos en una variedad caligráfica antigua, llamada el thuluth.

Otra vista del exterior.

Uno de los patios laterales.

Es difícil escoger entre tantas fotos fantásticas de la Mezquita del Sultán Qabús. Habría para hacer una entrada completa.

Uno de los cuatro minaretes laterales y el interior de una de las galerías cubiertas.

Antes de entrar hay que descalzarse. Se exige llevar los brazos y piernas cubiertos, con ropa no ajustada, tanto para hombres como para mujeres, y el pelo cubierto para las mujeres.

Puerta de entrada a la musalla principal. El labrado de la madera es impresionante.

La mezquita tiene una sala biblioteca para estudios religiosos. Tiene unos veinte mil volúmenes sobre Humanidades, Cultura Islámica y Ciencia.

Musalla principal de la Mezquita del Sultán Qabús. Tiene capacidad para más de 6500 fieles.

Tiene una cúpula que se eleva a más de 50 m.

La lámpara central tiene 14 m de altura y está decorada con oro de 24 quilates y  cristales Swarovski. De esta lámpara se hicieron 32 réplicas más pequeñas que se reparten por toda la sala.

Los arcos son de herradura apuntados y separan la sala de oración de una de las galerías.

Las puertas de entrada a la musalla y paredes ricamente decoradas con cerámicas de colores formando dibujos geométricos o florales.

Balconcillo desde donde habla el imán y vista de la galería lateral.

Detalle de la alfombra y los arcos apuntados que elevan visualmente el muro.

La alfombra persa, fabricada a mano y de una sola pieza, es la segunda más grande del mundo. Tiene 4350 metros cuadrados.

Los dibujos de la alfombra son florales y realizados en 28 colores de diferentes tonalidades.

El Mihrab, decorado con epigrafías, motivos florales y geométricos esmaltes y dorados, mocárabes…

Detalles del Mihrab. Adornos de mocárabes en la parte superior.

Una de las pechinas que sirven de base a la cúpula.

Y ésta es la sala de oración para las mujeres, mucho más pequeña y menos lujosa, con capacidad para unas 700 mujeres.

Sala de oración de las mujeres de la Mezquita del Sultán Qabus.

Detalles de la decoración de la mezquita.

Otra perspectiva de la mezquita desde el exterior.

Jardines del exterior de la Mezquita del Sultán Qabús.

Hay un distrito más moderno, Ruwi, donde tienen su sede las embajadas, empresas, bancos y muchos hoteles. La mayor parte del antiguo barrio que ocupaba esta zona fue demolida en 1970 y así, se construyeron amplias zonas comerciales, con grandes avenidas. Arriba, izquierda, Ministerio de Economía.

Zona del distrito de Ruwi.

Sede del Banco Nacional Omaní, que preside el Sultán. Se dice que la puerta es de oro macizo. Se puede visitar.

Puerta abierta del Banco Nacional.

Más detalles de la puerta.

Espectacular interior del vestíbulo del Banco Nacional.

Otro de los edificios más emblemáticos de Mascate es el Teatro de la Ópera, inaugurado en 2011.

El Teatro de la Ópera tiene una capacidad para 1100 personas y está construido según las últimas tendencias de la arquitectura moderna omaní.

El complejo tiene una sala de conciertos, un auditorio, un centro de arte, restaurante, tienda y jardines. Construido por iniciativa del anterior Sultán Qabús bin Said al Said, muy amante del canto y la música.

Entrada principal del Teatro de la Ópera.

Vestíbulo del Teatro de la Ópera de Mascate.

Otro rincón del interior del vestíbulo y una de las escaleras que dan acceso a la planta superior.

Interior del Teatro de la Ópera de Mascate.

Una de las grandes atracciones de este teatro es el extraordinario órgano situado justo detrás del escenario.

Detalle del órgano. Y el Teatro de noche, si cabe, aún más bonito.

Un paseo nocturno siempre merece la pena.

Mezquita de Mohammed Al-Ameen.

Mezquita Masjid al Zawawi.

Mezquita Masjid al Zawawi de día.

Mezquita Iman Nur Al-Din, casi tan impresionante como la Gran Mezquita.

Ministerio de Administración de Asuntos Religiosos. También tiene mezquita.

Vista del distrito de los Ministerios y la Avenida del Sultán Qabús.

Avenida del Sultán Qabús en dirección al centro de Ruwi.

Hay que decir que aún quedan decenas de mezquitas y edificios interesantes que mostrar en esta ciudad, que nos sorprende a la vez por su tradición y modernidad, y que sus arquitectos han sabido conjuntar ambas cosas usando imaginación, y mezclando materiales modernos con otros que se han venido usando durante siglos, como la madera, cerámica, esmaltes vitrificados, cristal y mármol.

Sorprende lo limpios que están todos los edificios y zonas públicas y hay excelentes hoteles.

7 pensamientos

  1. Dear Carmen, I am amazed by the amount of research you do to present these shows. But I’m more amazed at the way you present them, so accurate and so beautiful…. Thank you, much appreciated.

    Le gusta a 1 persona

  2. Omán es un sultanato poco conocido, al igual que los otros dos emiratos, Bahrein y Qatar. Con reservas de petróleo, gas y oro, una importante posición estratégica militar y marítima, un sistema político controlado exclusivamente por el sultán, Omán tiene un alto nivel de vida y se encuentra entre los países más «tranquilos» del mundo.
    Una presentación muy interesante sobre un destino turístico poco conocido. Imágenes muy interesantes y completas. Felicidades Carmen.

    Le gusta a 1 persona

  3. Gracias por vuestros comentarios, siempre tan positivos. Quizá no he explicado nada del régimen político, ni otros detalles de Omán. Procuro mostrar la riqueza cultural y artística, pero no me gusta hablar de política ni hacer críticas a las costumbres religiosas. Cada uno, con lo que observa, puede sacar sus conclusiones.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Carmen, gracias a Emilio Fernández te he conocido.
    ¡Qué capacidad de trabajo tienes y qué bueno es todo lo que haces!
    Te agradezco mucho que lo pongas a nuestra disposición. Disfruto un montón cada vez que llega a mis manos algo tuyo.
    ¡Qué suerte tienen tus alumnos contigo!

    Un abrazo,
    Aurora I.M.

    Me gusta

    1. Muchísimas gracias por visitar mi blog. Me alegra que te haya gustado. Te comento que este blog está abierto a todo el que quiera viajar virtualmente. Para los alumnos tenía otro de hace ya bastantes años. https://csociales.wordpress.com/ Ahora ya se van utilizando otros recursos para las clases, como minecraft, realidad aumentada, robótica, kahoot, etc. Espero seguir captando tu atención en próximas entradas. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s