MATMÂTA
Matmâta es una ciudad de Túnez , a unos 35 km al suroeste de Gabès. Tiene una población de poco más de 2 000 habitantes.


Junto a la carretera, esta construcción que imita las tradicionales casas recibe al turismo.

Lo más característico de la ciudad son las llamadas Casas subterráneas, que algunos han dado en llamar «trogloditas». Estas son casas construidas excavando en la montaña, que se vaciaban en el centro para crear un patio.

Las comunidades bereberes aprovecharon esta forma de construcción que les ofrecía ciertas ventajas, como no tener que transportar materiales a una zona de desierto en el que solo hay arena. Otra ventaja era que los enemigos no podían ver a lo lejos dónde se hallaba la ciudad y era más fácil su defensa.

Pero también tienen desventajas. El problema principal es que en caso de grandes lluvias, el agua puede hacer que la montaña se pueda derrumbar fácilmente, puesto que no es rocosa, sino formada por arenas.

Estas casas se construían excavando en la montaña, vaciando el centro para crear un gran patio; las habitaciones se abrían a ese patio central y, además, esto las protegía del frío en el invierno y del calor en verano.

En 1967 , una lluvia torrencial que duró 22 días, algo muy inusual en el desierto, anegó todas las comunidades. El gobierno tunecino envió ayuda. Se construyó una Nueva Matmâta con casas en la superficie, donde vive la mayor parte de la población, por miedo a una nueva inundación y derrumbes. Solo unas pocas familias bereberes habitan, sobre todo durante el día, estas casas caverna.

Al producirse las lluvias y ofrecer su ayuda, se encontraron con la sorpresa de que existían pobladores bereberes completamente escondidos. Les construyeron casas sobre la superficie, pero algunas de las familias se negaron a abandonar sus cavernas tradicionales. Siguen ahí hasta el día de hoy.

Un patio, enterrado a 8 metros de profundidad y 10 x 10 metros de área, permite organizar viviendas alrededor. Los patios subterráneos crean un microclima de sombra que hace más soportable el calor del Sahara. Además, tienen protección contra las tormentas de arena.

Antiguamente, estos patios mejoraban mucho la defensa militar, porque una construcción de ese tipo no se veía a simple vista desde lejos en el desierto.

Las casas tienen diversas habitaciones, cocina y baño, pero ya únicamente unas pocas familias viven allí , y ahora, muchas de estas viviendas tienen electricidad (disimulada para dar apariencia de una verdadera casa troglodita) y se han hecho mejoras en cocinas y mobiliario.
Las habitaciones suelen ser de 3 m de ancho y una profundidad que oscila entre 3 a 6 m. El techo está construido en forma de bóveda.

Algunas de esas habitaciones sirven despensa o para el ganado.

Las habitaciones tienen salida al patio común. Apenas cuentan con mobiliario, y normalmente se ofrece una visita por las habitaciones para ver como era la subsistencia en otros tiempos, en que se tejía la lana para hacer prendas y alfombras. Algunas habitaciones están en segundos niveles, solo accesibles con cuerdas o escaleras precarias.

Mujer preparando la comida. Algunas familias ofrecen al visitante visitas guiadas y muestran cómo se molía el grano, e incluso, obsequian con un té con menta, aceptando la generosidad de los turistas.

Puede llegar a tener 12 plantas, a las que se llega por diferentes lugares. Es como una estructura de calles. Las habitaciones y los caminos de acceso tienen conexiones con los grandes conductos verticales.

El acceso y la ventilación son los dos elementos básicos de estas construcciones, pero son independientes. Una zanja alrededor controla la entrada de agua. La entrada es en forma de rampa y se encuentra en la parte más baja. El aire de los conductos está conectado a ríos subterráneos para asegurar buenas condiciones higiénicas.

Muchas de estas construcciones se han arreglado o se han construido nuevas gracias al éxito del turismo. Incluso, alguna sirve de hotel, como el Hotel Sidi Driss.

Este subterráneo fue elegido por George Lucas como hogar de Luke Skywalker en el planeta Tatooine, en la Guerra de las Galaxias /Star Wars. Y todavía tienen incorporado el decorado utilizado para la película.

Fuente: blog- Tunez.com
I don’t visited, but with your blog it’s almost similar!
GRACIAS
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho. ¡Qué cultura tan original!
Saludos, Aurora
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante. ¡Es interesante cómo la gente en el período moderno se ha adaptado para vivir en la tierra! Gracias Carmen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por vuestros comentarios.
Me gustaMe gusta