GÉISERES DEL TATIO

El Tatio (del kunza «Tata-iu», que significa «el abuelo que llora») es un campo de géiseres ubicado en los Andes,  al norte de Chile, en la Región de Antofagasta.

Normalmente los turistas generalmente hacen un recorrido por el Desierto de Atacama y el pueblo de San Pedro de Atacama, y desde allí se dirigen a El Tatio.

Es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone (Estados Unidos) y Reserva natural Kronotski.

Foto: Alfred Backer.

Vistas de las fumarolas de los géiseres delante del Monte Soquete. Al fondo los Andes. se encuentran a están a una altura de 4.200 m sobre el nivel del mar, por tanto, son los más altos del mundo.

Foto: Diego Delso.

El Tatio tiene cerca de 80 géiseres. A pesar del número de géiseres las erupciones no son de gran altura, alcanzando una media de 76 centímetros.

Foto: LBM1948

Cono de géiser con fumarola.       

La altura media de las erupciones alcanza entre 1 – 1,5 metros, aunque las erupciones más altas superan los 7 metros de altura y forman una columna de humo y agua que sorprende.

Foto: Diego Delso

La zona está bien señalizada, por medidas de seguridad, mediante unos senderos que acotan cada géiser del Tatio , ya que siempre ha habido accidentes con los visitantes.

Foto: FernandoPCMacedo

El depósito de agua está dentro de las rocas volcánicas, cubierto por capas impermeables; las fallas conducen el agua caliente a la superficie. Se ignora cuál sea la fuente de calor, pero quizá sea un magma o una intrusión ignea.

Foto: Noellephilippev.

Vista de un cono desde arriba. El agua emerge a unos 86 º C de temperatura, que es su punto de ebullición a esta altura.

Foto: Caroline Fuhrmann

Para visitar esta zona, lo mejor es llegar en las primeras horas de la mañana, porque es cuando los géiseres presentan más actividad y sus fumarolas son más altas, debido al contraste de temperaturas entre el exterior y el interior. Conforme pasa el día, la actividad va yendo a menos.

Foto: Ricardo B.

Generalmente hace mucho frío y, por tanto, aunque sea verano, hay que llevar ropa de abrigo y montaña. Sin embargo, hay también piscinas de aguas termales que están muy calientes y los que quieran, se puede bañar en ellas.

Foto: Bárbara A.

Zona de aguas termales muy calientes.

Foto: Flickr

2 pensamientos

  1. América del Sur tiene tantos fenómenos interesantes y atractivos (ver más en las imágenes). Los géiseres son específicos de países que tienen placas tectónicas. Incluso Rumanía tiene algo así. De menor importancia. Pero Japón tiene esos géiseres. No sé cómo explicar los de los países nórdicos (Islandia, Noruega). No sé si tienen placas tectónicas.
    Felicitaciones Carmen por el tema. Un maravilloso dia. Abrazo

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s