VIAJE A LAS ISLAS ORKNEY, ESCOCIA.
Ya que estamos en Alba (Escocia), vamos a visitar las Islas Orkney (Orcadas), al Norte. Desde Thurso se puede cruzar en ferry hasta Stromness, que es la segunda ciudad más grande, situada en la isla de Mainland. Iremos visitando varios lugares muy interesantes de estas islas.

Mapa de las Islas Orkney, al Norte de Escocia. La recomendación es viajar entre principios de verano hasta septiembre. Nuestras fotos están tomadas en septiembre, para que podáis haceros idea de la luz y el clima.

El ferry pasa junto a los acantilados de la Isla de Hoy.

El famoso Old Man of Hoy.

The Old Man of Hoy con más luz, desde los acantilados.

Llegando a Stromness, la segunda ciudad de la isla de Mainland, en las Islas Orkney.

Vista panorámica de Stromness.

En el puerto de Stromness.

Stromness. Se puede ver la Iglesia parroquial a la derecha.

Una calle de Stromness.

Stromness.

Calle de Stromness.

Stromness

A pesar de los visitantes, la mayoría de las calles de Stromness están vacías.

Liberty Cannon. Cómo llegó a Stromness es un misterios. Se dice que llegó en un barco corsario armado llamado «Liberty» desde Canadá. Parece que a partir de 1813 se usó para saludar con salvas a los barcos de Hudson’s Bay Company que llegaban desde Canadá.

Pozo de Login. De él se abastecían los barcos, incluso, la nave de Cook. Fue sellado en 1931.
_________________________________________________________________________________
Nos vamos desde Stromness hacia el Norte. a Brough of Birsay. Es una isla de mareas, deshabitada, unida a la isla de Mainland por una pasarela de cemento, por lo que se puede cruzar a pie. Según estudios, parece ser que en tiempos pasados estuvo unida a la isla de Mainland y cuando bajaba la marea se podía pasar a pie. En ella se pueden encontrar restos de asentamientos nórdicos, del siglo VI, que han sufrido deterioro por causa de las olas, y algunas piedras con dibujos de guerreros con túnicas, lanzas y espadas y escudos cuadrados, de las comunidades Picts, de origen y lengua celtas, que se instalaron en esta zona norte de Escocia. Se han encontrado moldes para fabricación de metales y diversos objetos. Quedan también los restos de una pequeña iglesia románica dedicada a San Pedro, del siglo XII.
.

Hay que dejar el coche antes de cruzar a Brough of Birsay.

Con la marea baja se cruza a Brough of Birsay a pie.

Brough of Birsay

Restos del antiguo poblado y de la pequeña iglesia medieval. Era un poblado de casas nórdicas comunales o familiares, largas, rectangulares, del año 900 al 1000. Era un poblado rico a cargo del Earl Thornfinn the Mighty. Este personaje, según las crónicas dominaba a su muerte las Orkney, las islas Hebridas, parte de Irlanda y nueve earldoms escoceses.

Poblado normando medieval en Birsay.

Birsay.

Restos del poblado celta Pictic y normando.

Birsay. Earl’s palace.


El faro de Birsay. Sobre los acantilados del Atlántico. , en el extremo oeste de Brough of Birsay.

Birsay.

Birsay

Acantilados de Birsay, al norte de la isla.

Acantilados de Birsay.

Los acantilados y el océano tienen una especial belleza en Birsay.
____________________________________________________________________________________
Un poco más al sur en la costa oeste de Mainland encontramos Skara Brae, el asentamiento neolítico mejor conservado de Europa. Patrimonio de la Humanidad. Consiste en ocho casas de alrededor del 3000 a.C. Hay alguna reconstrucción con la interpretación de los restos hallados en ellas. Verdaderamente impactante.

Skara Brae. Lógicamente, con el paso del tiempo, el poblado fue quedando sepultado.

Skara Brae.

Skara Brae.

Skara Brae. Casa familiar con muebles hechos de piedra.

Skara Brae. Vista de casa familiar con dormitorios, armarios y hogar hechos de piedra.

En el poblado de Skara Brae usaban vasijas de barro.
_____________________________________________________________________________________
Seguimos en la isla de Mainland en el archipiélago de las Orkney, al norte de Escocia. Y hoy vamos a visitar las famosas Rocas de Stenness. Son monumentos neolíticos al sur de los lagos Stemness y Harray. Miden entre 4 y 5 m. de altura y unos 30 o 40 cm. de grosor. Esta superficie está rodeada por un foso cortado en la roca y que tiene hasta 2 metros de profundidad y siete de anchura. Parece una entrada alineada hacia el asentamiento neolítico de Barnhouse. A 1Km. aproximadamente, se encuentra El Anillo de Brodgar, formado por un círculo de 27 piedras, semejantes a las de Stenness, y con la tumba abovedada de Maeshowe, a otro Km. de distancia, que es un cairn, o apilamiento de piedras subterráneo.

Piedras de Stenness.

Stenness

Stenness.

Stenness.

Asentamiento neolítico de Barnhouse, Stenness, Mainland.

Túmulo de Maeshowe, Stenness. El interior fue saqueado por los vikingos, que decoraron sus piedras con dibujos rúnnicos.

A 1 km de Stronness se encuentra el Anillo de Brogdar, formado por 27 piedras colocadas en círculo.

The Ring of Brogdar.

Anillo de Brogdar.

Anillo de Brogdar.

Anillo de Brogdar.
______________________________________________________________________________________
Otro de los importantes restos arqueológicos de Mainland, Orkney, es El Broch of Gurness , un asentamiento de la Edad del Hierro en la costa noreste de Orkney , en Escocia, con vistas a la pequeña isla de Eynhallow. Debe su nombre, Broch a una torre de piedra que medía unos 10 m. y que estaba dividida en dos plantas, la superior con suelo de madera, y dos hogares. Posiblemente tuviera un significado religioso de culto al subsuelo, tan extendido en la edad del Hierro. El techo se piensa que podría haber sido cónico de piedra. Hay restos de numerosas pequeñas viviendas de piedra con pequeños patios y cobertizos situados entre la zanja interior y la torre. Una «calle principal» conecta la entrada exterior al broch.

Entrada al edificio principal de Broch of Gurness.

Broch of Gurness.

The Broch. Restos de la torre o broch.

Broch of Gurness.

Broch of Gurness.

Broch of Gurness. Calle exterior del recinto.

Broch of Gurness. Escalera interior.

Broch of Gurness.
______________________________________________________________________________________
Otra atracción impresionante es The Gloup. Significa abismo y es una cueva marina con derrumbe. Está separada del mar por un puente terrestre de unos 80 metros de ancho. Tiene aproximadamente 40 metros de largo y 25 metros de profundidad. Se encuentra junto al Brough of Deerness, al este de la isla de Mainland en las Orkney, Escocia.

The gloup.

The gloup.

The gloup.

The gloup.

The gloup.
_________________________________________________________________________________
Visitamos el Museo patrimonial, llamado Orkney Fossil and Heritage Centre, en la isla de Burray. En el se encuentran restos de distintas épocas que la gente ha ido encontrando, cuando edificaban sus casas, o restos de los barcos hundidos en las Guerras Mundiales y en los acantilados y cuevas. El entorno también merece la pena. Una cosa muy curiosa que ver son las Churchill Barriers, o las Barreras de Churchill, construidas en 1939, que unen Mainland con las islas de Lamb Holm, Glimps Holm, Burray y South Ronaldsay, cuando se consideró que había que dotar a las islas de más protección frente a los submarinos alemanes.

Churchill Barriers. Burray, Orkney. Escocia.

Burray.

Burray.

Burray.

Burray. Hacia el Museo del Patrimonio.

Orkney Fossil and Heritage Centre, Burray.

Museo del Patrimonio. Burray,

Restos fósiles encontrados en la zona. Museo de Burray.

Uniformes y armamento utilizados durante las Guerras Mundiales en la zona. Museo de Burray.

Decimos adiós a Burray.
________________________________________________________________________________________
En la isla de South Ronaldsay, rodeados de espectaculares acantilados, de camino al puerto de St. Margaret’s Hope, hay otra cosa interesante que ver, The tomb of the Eagles o la Tumba de las Águilas, una cámara de más de 5000 años, en la que se hallaron muchos restos y huesos.

Entrada a la Tumba de las Águilas.

La entrada a la tumba no es fácil. Hay un sistema de poleas y un carrito para arrastrarse y entrar.

Tumba de las Águilas. Tiene más de 5000 años de antigüedad.

Fue construida hacia el 3000 a.C. y fue usada durante unos 100 años. A pesar de haberse encontrado restos de unos 300 individuos, no hay ninguno completo. Lo que sí se han hallado son restos de animales y sobre todo, garras de águilas.
______________________________________________________________________________________
Y para terminar nuestro tour por Mainland, visitamos Kirkwall, la ciudad más grande de la isla y de las Orkney. Entre sus edificios destacan la Catedral presbiterana de San Magnus, que fue Catedral Católica en la Edad Media. Es de estilo románico normando del siglo XII. Por desgracia, el Castillo de Kirkwall, construido en el siglo XIV , fue casi destruido en el siglo XVII.
También está casi destruido el Palacio medieval de los Obispos de Kirkwall, junto a la Catedral. Y junto a éste, está el Earl’s palace en un terreno colindante, construido en estilo renacentista por el earl Patrick , noble tirano, que no estaba satisfecho con el alojamiento en el palacio del Obispo.

Puerto de Kirkwall. Mainland, Orkney.

Catedral presbiterana de Kirkwall.

Interior de la Catedral románico-normanda de San Magnus. Kirkwall.

Nave central, triforio y bóvedas de crucería de la Catedral de Kirkwall.

Vista de la entrada oeste de la Catedral de Kirkwall.

Torre del Palacio del Obispo. Kirkwall.

Earl’s Palace. Kirkwall.

Earl’s Palace. Kirkwall.

Town Hall, Kirkwall.
Aquí termina nuestro viaje por las islas Orkney. Ahora, volvemos a tomar el ferry de vuelta a Thurso y nos volvemos a fijar en los acantilados de la Isla de Hoy.