CASA DE DALÍ EN PORTLLIGAT
Salvador Dalí nació en Figueres en 1904, pero durante su niñez, pasaba las vacaciones en Cadaqués, de donde era su padre. Ambas localidades pertenecen a la provincia de Girona.


Después de estudiar en Madrid y de marchar a París en 1929, regresó a los paisajes de su niñez.

En la bahía de Portlligat, lugar perteneciente a Cadaqués, compró a Lidia Noguer, una cabaña donde sus hijos dejaban los aparejos de pesca y que se encontraba en muy mal estado, en 1930.

Como tenía que arreglar el techo de la cabaña pidió 20.000 francos al vizconde de Noailles y se los pagó con una pintura. En 1932 compró una segunda cabaña, que unió a la primera.
En la imagen se ve la escalera de entrada al cuerpo principal de la casa, compuesto por las dos cabañas iniciales y un añadido de 1935, que diseñaron juntos Gala y Dalí.

En el vestíbulo, nos recibe un gran oso blanco disecado. Hay también un sofá labial.

Detalle del oso del vestíbulo, que sirve tanto de lámpara, como de paragüero, portacartas…

Comedor. La casa tiene una estructura un tanto laberíntica. En la planta baja, además del vestíbulo hay una biblioteca y una sucesión de pequeñas salas conectadas por pasillos, pequeños cambios de nivel , con escalones y callejones sin salida.

En la planta baja, el comedor, otra de las salas de uso privado de Dalí.

La biblioteca, junto al comedor. Los libros no son auténticos.

Otro rincón de la biblioteca. Dalí era un amante de la taxidermia. La casa está llena de animales disecados.

Toda la decoración de la casa fue diseñada por Dalí y su esposa, Elena Ivanovna Diakonova, más conocida como Gala. La salita tiene terciopelos y adornos dorados para potenciar la luz del sol. Dalí presumía de ser el primer español que veía el sol cada día.

La casa está pintada con cal blanca y decorada con cálidas alfombras, tapicerías de terciopelo y muebles antiguos que hacen referencia al trabajo de Dalí.

A raíz de estallar la Guerra Civil, en 1936, se marcharon a Estados Unidos. En 1948, a su vuelta a España, adaptó una estancia en el primer piso, con dos ventanas a la bahía de Portlligat, como taller. En la imagen el último cuadro de un ángel, sobre madera, que Dalí dejó sin terminar.

Trabajó en él hasta 1982. Dalí siempre pintaba sentado, por eso tenía un caballete mecánico, en la imagen, para colocar el cuadro a la altura necesaria en cada momento.

Imágenes en las que se ve a Dalí pintando a Gala.

Contraluz en el que se divisa la bahía desde el estudio taller.

Uno de los rincones del taller.
Utensilios de pintor que usaba Salvador Dalí.

Detalle de la mesita de centro de la sala de estar. El caracol transformado en lámpara y reloj.
Rincones de la sala amarilla o del cuarto de estar.

Encima de la biblioteca, se encuentra la habitación de los modelos, con aparatos extraños que únicamente sirven para entender la pintura de Dalí. Esta sala distribuidor lleva al taller del artista. Más animales, como erizos disecados…

Cuarto de baño de Dalí y Gala.
Otro rincón del baño y, a la derecha, el tocador de Gala.

Tocador con los efectos personales de Gala.

Una pequeña sala de lectura a los pies del dormitorio, donde se aprecia una pajarera. Por la ventana, también se ve la bahía de Portlligat. Hay que decir que no todas las ventanas tienen la misma forma ni el mismo tamaño.

La salita vista desde el dormitorio, situado más en alto. La puerta abierta da al baño.

Dormitorio de Gala y Dalí. Esta estancia, y el baño y tocador, se hicieron en el espacio correspondiente a una cabaña, y su terreno circundante, que compraron a su llegada de Estados Unidos.

Otro rincón del dormitorio.

Esquina del dormitorio, siempre con una decoración muy recargada.

¿Quién no recuerda los famosos bastones de Dalí?

El dormitorio desde la antesala, en alto, con una gran chimenea en el centro.

Como se puede apreciar, el dormitorio está abierto y elevado.
Las puertas de los armarios del vestidor están cubiertas con fotos de Gala y Dalí y portadas de revistas, lo que muestran la vida social que llevaban.

La casa tiene unas maravillosas vistas a la bahía, llena de barcas de los pescadores. A mediodía, Dalí paraba de trabajar en el taller y nadaba un rato.

La Salsa Oval era donde Gala recibía a sus amistades. Hay un diván todo alrededor y como dato curioso, por su forma, al conversar, las voces producen eco.

El Palomar. En la parte exterior de la torre del Palomar se colocaron unos recipientes de barro agujereados para que silbasen cuando la tramontana soplaba a través de ellos.

Comedor de verano. Hay una mesa de piedra, con decoración surrealista. Encima de la ventana se ve una cabeza de rinoceronte con alas.

Subida al interior del Palomar.

Dentro, se proyecta un vídeo documental sobre la vida del artista y su obra. El piano está semi destrozado, sin tapa y las cuerdas rotas.

Algo que siempre sorprende a los visitantes es el llamado Cristo de los Escombros, una figura yacente de Jesucristo realizada con los restos acumulados tras una gran tormenta.

Uno de los símbolos característicos que no faltan tampoco en el jardín, los los famosos huevos. Esta edificación circular fue utilizada por Salvador Dalí como taller adicional, sobre todo para realizar esculturas. Tiene unas grandes claraboyas de cristal.

Interior del taller de escultura. Esta parte de la propiedad se conoce como el Olivar.

El jardín de las tazas, se extiende por diferentes terrazas.

Otro rincón del Olivar, con huevos dalinianos repartidos en distintos lugares.

En 1969 se construyó esta piscina, imitando las de la Alhambra.

La piscina se terminó en verano de 1971.

Al fondo de la piscina, se encuentra una imitación de la fuente de los leones de la Alhambra sobre un contenedor, y abajo a la izquierda un muñeco michelín. Otro de los espacios con decoración surrealista de la casa.

Destaca un sofá labial, reproducciones de Bibendum, y carteles de los neumáticos Pirelli.

Zona cubierta de descanso de la piscina. Colgando se ven grandes boas.

La barbacoa.

Tras la muerte de Gala en 1982, Dalí dejó la casa y se trasladó a Púbol, y a Figueres, donde falleció en 1989.

Vista de la casa de Dalí y el embarcadero, desde el otro lado de la bahía de Portlligat.
I still remember …(Brian Eno “The Ending”) when I first read your presentation. THANKS
And CONGRATULATIONS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante. Felicitaciones por su logro. Un maravilloso dia.
Me gustaLe gusta a 1 persona