MONSCHAU

Es una pequeña población turística en la región de Eifel, en el oeste de Alemania, muy cerca de la ciudad de Aquisgrán, Renania del Norte-Westfalia,  atravesada por el estrecho valle del río Rhur .

La población está dominada por el Castillo Medieval de Monschau, situado en alto, del que solo se conserva parte.

Torre de acceso al castillo y patio interior. La construcción es del siglo XIII.

En el siglo XV, hay constancia de que el castillo era la residencia de los duques de Jülich. En 1543, el emperador Carlos V lo capturó después de sitiarlo y saqueó la ciudad. Sin embargo, el castillo quedó bajo posesión de los Jülich hasta 1609, cuando pasó a formar parte del ducado del Palatinado-Neoburgo.

Después de pertenecer a Francia y a Prusia, resistió bastante bien durante la Segunda Guerra Mundial, aunque algunas partes fueron destruidas.

Vista del castillo desde la ciudad, que quedó prácticamente intacta. En el Burg Monschau. se celebra anualmente un festival de música al aire libre.

El río Rhur atraviesa la ciudad y es cruzado por numerosos puentes.

A la izquierda la Casa roja.

El centro histórico de la ciudad conserva muchas calles estrechas con casas de entremado de vigas de madera vistas y pintadas que han permanecido apenas sin cambios desde hace 300 años, lo que la ha convertido en una popular atracción turística.

En las imágenes se pueden ver distintos tramos del río, tomadas desde los diferentes puentes.

Una de las vistas más populares de Monschau.

Y las mismas casas vistas desde el siguiente puente.

A medida que nos separamos del centro, las casas se van volviendo algo más modernas.

Rotes Haus, o Casa Roja. Fue construida en 1752 por el comerciante de paños Johann Heinrich Scheibler. Es de estilo barroco. Se abre al público a partir de abril y la entrada cuesta 4 €.

Tiene siete pisos, aunque solo se pueden visitar cuatro de ellos. La cocina está en la planta baja.

La escalera de madera es una maravilla.


La casa está exquisitamente decorada y, a través de esta decoración, se puede ver perfectamente cómo las clases acomodadas vivían en esta época. Imagen del comedor.

Dormitorio con los muebles originales. Se pueden encontrar algunas piezas muy curiosas.

Despacho. A través de los ventanales, se ven las casas del otro lado del río. Refleja el gusto burgués de los siglos XVIII y XIX.

Salita que servía de sala de música también

Una vista de la plaza. Se conservan los suelos adoquinados en toda la población.

Vista de otro lateral de la plaza.

Monschau vive en parte del turismo, por lo que se pueden encontrar bastantes hoteles.

Monschau es famosa sus por sus galletas Printen hechas con canela y otros ingredientes secretos. También se elabora aquí una riquísima mostaza.

Otra de las atracciones turísticas es el antiguo molino de agua.

Una de las calles de Monschau.

Catedral católica de San Lambertus, de estilo neorrománico.

Órgano de la Catedral de San Lambertus. A pesar de que hay iglesias de otras confesiones, como la evangélica, hay más católicas.

Interior de la Catedral de San Lambertus.

Iglesia católica de San Peter.

Vista de Monschau desde la subida al castillo.

4 pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s