PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA
El Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote. Canarias, está formado por más de 25 volcanes, y presenta aún actividad . El 1 de septiembre de 1730, nueve pueblos quedaron enterrados y el aspecto de la isla cambió por completo. La última erupción tuvo lugar en 1824, dando lugar a formaciones de lava rugosas y con abruptas costas. La única vegetación son líquenes.
La olivina, de color verde, es uno de los primeros minerales que se forman al cristalizar el magma, aunque según la leyenda lanzaroteña son las lágrimas que derramaba de la joven Olivina cuando una de las cabras de su abuelo se precipitó al vacío cuando ella las cuidaba.

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote.

Los conos más importantes son la Montaña de Timanfaya, la Montaña Rajada, la Caldera del Corazoncillo, el Volcán Nuevo del Fuego o del Chinero y las Calderas quemadas.

A lo largo del recorrido por el parque, se hacen demostraciones geotérmicas como estas.

Los Volcanes de Fuego.

Caldera de uno de los Volcanes de Fuego.

El llamado Mando de la Virgen.

Las Montañas de Fuego.

Olivina. Mineral que se forma al cristalizar el magma. Tiene un precioso color verde.

Se pueden hacer rutas a pie, como la ruta de Tremesana y la Ruta del Litoral; en guagua (bus pequeño) o también en dromedario.