CASTILLOS DE ESCOCIA- 3
CASTILLO DE BLACKNESS
Se encuentra en la costa sur del Fiordo de Forth, muy cerca de Edimburgo. Se construyó para proteger un pequeño puerto natural, a mediados del siglo XV, y acabó siendo depósito de municiones y luego prisión estatal. A mediados del siglo XVI, se elevó la torre y el muro se hizo más grueso. Durante las Guerras de los Tres Reinos, el Castillo de Blackness fue atacado por Oliver Cromwell. Sufrió innumerables destrozos y quedó prácticamente en ruinas. Se reconstruyó en tiempos de Carlos II y se bajó la altura de la torre otra vez. Durante las Guerras contra Francia, volvió a utilizarse como prisión y en el siglo XIX se añadió un muelle, con puente levadizo. Volvió a usarse como almacén y residencia de oficiales, hasta que se cerró en 1912.
Está incluido en el abono Explorer pass.

Castillo de Blackness, Su forma recuerda a un barco.



El Castillo de Blackness desde distintos ángulos.

Vista de la torre del castillo.

En este patio se han rodado algunas escenas de películas.

Interior de la Torre Norte.

Interior del salón principal de Blackness. No está amueblado.

El salón visto desde el lado opuesto.
CASTILLO DE BALMORAL
Se encuentra en la zona denominada Royal Dee Side, en la región de Aberdeen. Se comenzó a construir en el siglo XIV, y fue un coto de caza del rey escocés Roberto I. Luego perteneció a la familia Gordon- Huntly hasta que, en al siglo XVII fue vendido a Farquarson, nombrado Marqués de Balmoral. La Reina Victoria y el Príncipe Alberto lo alquilaban para pasar sus vacaciones veraniegas. Dos años más tarde lo compraron En este castillo nació la que luego sería Reina de España, Victoria Eugenia de Battemberg, esposa de Alfonso XIII. La Reina Isabel II lo convirtió en residencia de verano también.
Como dato, os digo que solo se puede visitar por fuera, cuando no está la familia real, pero normalmente no se enseña por dentro. Solo algunas veces dejan ver el salón de baile, conde se puede ver una exposición de trajes de la Reina Isabel, ya que ella nunca repite vestido.

Castillo de Balmoral.

La torre del Castillo, con un reloj.

Otra vista de la Torre. El reloj se ve desde los cuatro lados.

Los parterres del jardín están especialmente cuidados para cuando va a llegar la Reina.


CASTILLO DE INVERNESS
Está situado en alto, dominando el Río Ness, en Inverness, considerada la capital de las Highlands. Hubo asentamientos en esta zona de tiempos de los pictos e incluso anteriores. Malcolm III de Escocia, construyó la primera fortificación conocida en el sitio del actual castillo de Inverness a mediados del siglo XI. Quizá fuera una pequeña fortificación de madera y adobe, con un foso. Se reforzó en el siglo XIII para una posible invasión noruega, que nunca se produjo. Alexander Stuart reformó y amplió el castillo en el siglo XV, después de una invasión inglesa. La fortaleza está ligada a los señores del clan MacDonald, a los que Jacobo I intentó imponerse. En 1745, Los jacobitas atacaron el castillo, que se conocía entonces como Fort George y los clanes Fraser y Munro ocuparon un tiempo el castillo hasta la derrota definitiva de los jacobitas en la batalla de Culloden en 1746. La mayor parte del castillo actual se construyó en 1836.
Solo están abiertas al público la Torre Norte y la parte baja del castillo. El resto funciona como oficinas del gobierno local.

Inverness Castle visto desde el otro lado del Río Ness.

La Torre y parte del castillo. Como se puede ver está muy restaurado. La segunda torre del castillo fue construida para funcionar como cárcel de la ciudad.

Estatua de Flora MacDonald. Está considerada como una heroína escocesa, porque tras la batalla de Culloden, ayudó a Carlos Eduardo , rey de los jacobitas , a huir disfrazado como su criada hasta la isla de Skye.
CASTILLO DE URQUHART
A orillas del famoso Lago Ness /Loch Ness, muy cerca de Inverness, se fundó en el siglo XIII, y jugó un importante papel en la Guerra de la Independencia escocesa. Cayó en manos de los ingleses y fue entregado a los Grant. En 1692 el castillo quedó destruido parcialmente por los ingleses para impedir que fuese capturado por los jacobitas y nunca fue reconstruido. Luego fue entregado a los MacDonald, en cuyas manos ha estado hasta el siglo XX. En la actualidad es propiedad de Patrimonio Nacional Escocés.

Maqueta del castillo en Urquhart, Loch Ness, Escocia.

Restos del Castillo de Urquhart, junto al Lago Ness, visto desde el Norte.

Vista desde el lado noreste.

Vista desde la torre.

Otra preciosa vista del Lago Ness desde el castillo de Urquhart.

Tomando la foto del castillo desde el lado oeste.

Se puede subir a las ruinas de la torre.

Escalera espiral para subir a la torre.

Interior de la torre del castillo de Urquhart.

Urquhart. Watergate.

Watergate. La entrada al castillo de Urquhart.

Interior del castillo. Quizá las cocinas.

Loch Ness desde la torre.


Trabuquete o fundíbulo, que servía para lanzar piedras contra las murallas, a fin de derribarlas.
CASTILLO DE DUART
En lo alto del acantilado, vigilando el mar, esta fortaleza se encuentra en la isla de Mull, al Oeste de Escocia . Sus orígenes se remontan al siglo XIII, cuando lo construyó posiblemente, el clan MacDugall, y al siglo siguiente pasó a ser propiedad del clan MacLean, pero tras múltiples batallas, el clan Campbell se apoderó de él y lo demolió, no siendo hasta 1912 que los MacLean recuperaron nuevamente la posesión de las tierras, y reconstruyeron el castillo Duart. Seguro que muchos se acordarán de haberlo visto en la película La Trampa, donde era el hogar de Sir Sean Connery (descendiente de los MacLean por parte de madre). Su interior ha sido también restaurado y acondicionado, y el lugar en el que está situado es un entorno precioso.

Duart Castle desde el ferry que sale de Oban. Es la forma de llegar más popular.

Duart Castle desde el acantilado.

La parte de atrás de Duart Castle. Fue restaurado recientemente. Hoy se celebran bodas y eventos en su interior.

Patio interior del castillo. Hay un rowan tree, que según la tradición protege del mal.

Comedor del castillo.

Otra vista del comedor.

Dormitorio del Castillo de Duart.

CASTILLO DE DRUM
El Castillo de Drum se encuentra cerca de la ciudad de Drumoak, en el condado de Aberdeenshire. Su nombre proviene del gaélico “druim” que significa cresta. El castillo permaneció dentro de la familia Irvine hasta 1975, cuando fue entregado a la National Trust for Scotland. Los recuerdos de Irvine se muestran en la Sala de Familia y la casa contiene una excelente colección de retratos y buenos muebles georgianos. El espectacular salón de la torre del castillo permanece como en la época medieval. Recientemente, durante las últimas reformas, se han encontrado dos cámaras secretas de la Edad Media que servían como retretes. Otro espacio que se disfruta muchísimo son los impresionantes jardines.

Castillo de Drum.

Dentro del castillo de Drum hay construcciones de distintas épocas, aunque se logró un conjunto que no desentona.

Entrada al castillo de Drum.

Parte trasera del castillo.

Visitar su interior es como vivir en otra época. Este es uno de los salones.

Biblioteca del castillo de Drum.

Uno de los dormitorios con una cuna.
CASTILLO FRASER
El Castillo Fraser se encuentra cerca de Inverurie, Kemnay, en la región de Aberdeenshire. Es conocido como el Muchall-in-Mar. Su construcción se inició en 1575 y se terminó en 1636. El Castillo de Fraser es el castillo de planta en «Z» más elaborado de Escocia y uno de los más grandes «Castillos de Mar». El castillo se levanta en un bosque abierto enorme, con tierras de cultivo, además de un jardín y dos pistas forestales. Hay pruebas arqueológicas que demuestran la existencia de una torre cuadrada anterior al actual castillo. Se abre al público solo en verano.

Castillo de Fraser, del siglo XVI y XVII.

El castillo posee amplios jardines.

Vista de la fachada este del castillo Fraser.

Esta pared corresponde al siglo XVII. Parece que hubo una torre central antiguamente.

Comedor del Castillo Fraser. Se pueden recorrer las habitaciones con mobiliario de los siglos XVIII y XIX.

En la biblioteca se puede ver el tartan del clan Fraser.

Patio central del castillo Fraser.

El escudo de armas de los Fraser.

Fachada trasera del castillo.
CASTILLO DE EILEAN DONAN
Aunque es super famoso, en realidad este castillo fue reconstruido totalmente en el siglo XX. Está situado en su propia isla sobre el Loch Duich con unas vistas impresionantes. En realidad es lo más valioso de la visita al castillo. El nombre significa Isla de Donan, un santo obispo irlandés del siglo VI. La primera estructura se construyó en el siglo XIII, como protección contra los ataques vikingos. A lo largo de los siglos, el castillo se amplió y se redujo a una quinta parte de su tamaño original. Durante la insurrección jacobita del siglo XVIII, una guarnición de soldados españoles, que apoyaban a los escoceses, se encargó de su defensa mientras esperaban el envío de un cañón y armamento desde España. Pero los ingleses enviaron tres fragatas que bombardearon el castillo destruyéndolo . Ya reconstruido, ha sido escenario de películas de todo tipo.

Lo que quedaba antes de 1934.

Vista aérea de la reconstrucción actual. Está en una isla de mareas, unida a tierra por un puente de piedra, dominando el Loch Duich.

Llegada a Eilean Donan. Hay que cruzar el puente de piedra para acceder.


Entrada al castillo de Eilean Donan. Hoy es la residencia oficial del Clan McRae.

Interior del castillo. Está preparado para celebrar eventos, bodas y tiene cafetería, se puede pernoctar…

Vista de la torre del castillo de Eilean Donan.
DUNNOTAR CASTLE
Situado a pocos kilómetros de Stonehaven, en la costa este de Escocia, en un saliente rocoso que data del periodo Silúrico. Los orígenes de la edificación datan de la época de los pictos del siglo III y IV. En el siglo IX los vikingos atacan el castillo y en el XIII William Wallace se hace con el castillo. Su historia está muy ligada a las batallas y personajes escoceses, como María Estuardo y Jacobo VI. Más tarde se convirtió en prisión. Está rodeado de mar por tres partes y unido a tierra por un estrecho brazo con un camino. Actualmente está en ruinas.

Vista aérea del Castillo Dunnottar.

Castillo de Dunnotar.

Toda la costa es una maravilla.

Las cocinas del castillo.

Uno de los arcos medievales que quedan en pie.

Parte de las dependencias del castillo, ya muy ruinosas.

Vista desde una de las ventanas.

El comedor del castillo. Hay una inscripción que explica cómo aquí se guardaron los Honores de Escocia.
CASTILLO DE GLAMIS
Muy vinculado a la familia real, está situado en Glamis, Angus, cerca de Dundee. El edificio ya existía en el siglo XIV, con una torre en forma de L, típica de muchos castillos escoceses. Entre los siglos XVI y XVII se añadió el ala oeste. En el siglo XVIII se demolió, siendo reconstruida después de 1800, y en el siglo XIX y XX, se hicieron los jardines. Hay además un cementerio de mascotas, ya que fue hogar de la Reina Madre y tenía muchos perros. Como todo castillo que se precie, tiene multitud de leyendas, como la del bebé nacido tan deforme, que los padres lo encerraron en los sótanos del castillo, y ahora cada nuevo heredero de los Condes de Strathmore, debe bajar a conocer el terrible secreto, etc.

Castillo de Glamis.

Torre del homenaje y jardines del castillo de Glamis.

Algunas estancias se pueden visitar.

Otra vista del Castillo de Glamis. Se ha convertido en el perfecto telón de fondo para las Classical Proms, unas sesiones de música clásica que se organizan en los jardines frente al castillo.
CASTILLO DEAN O KILMARNOCK
Situado en Kilmarnock, East Ayrshire, y toma su nombre de «The Dean» o valle del bosque, por el lugar en el que se encuentra. Perteneció a la familia Boyd, que recibieron estas tierras de Robert the Bruce, más de 400 años y su construcción data del siglo XIV. La entrada actual es del 1936, aunque se procuró mantener el estilo del siglo XVI. Como otros castillos escoceses ha sido escenario de películas, la última, el hogar de Lord Lovat, en la serie Outlander.

Dean Castle. Una parte es palacio con tres plantas.

Entrada al castillo de Dean o Kilmarnock. Esta puerta fue reconstruida en el siglo XX.

Entrada trasera desde el gran patio.

Hay una galería de madera rodeando todo el patio.

En la planta baja estaban las cocinas y almacenes y donde residían los criados. En la primera planta había un gran salón de baila, donde se recibía a los invitados. En la segunda planta estaba The solar, las estancias privadas de los señores y una capilla. En la tercera planta, donde podían vivir soldados o guardar las defensas si eran atacados.

Otra preciosa vista del castillo, con la Dower House, adosada a él.
CASTILLO DE LEOD
Es el hogar del Clan Mackenzie. Se cree que fue construido en el siglo XII, sobre un asentamiento picto, aunque el edificio actual es casi todo reforma del siglo XVII. La torre está construida en forma de L.

Leod Castle.

Entrada al castillo Leod.

Otra fachada del castillo Leod.

Una de las dependencias antiguas del castillo.

Escaleras interiores.

Uno de los salones del castillo Leod.
CASTILLO DUNVEGAN
Al noroeste de la Isla de Skye, en las Hébridas, encontramos el Castillo Dunvegan, sede del clan MacCleod, y aunque las primeras piedras datan del siglo XIII, es el único que está habitado actualmente y se puede visitar. Hasta el Loch Dunvegan vienen a refugiarse las focas de la persecución de las ballenas.

Castillo Dunvegan.

Tradiciones como Rory Mor’s Horn donde los nuevos jefes tienen que pasar una prueba y beberse 2,5 litros de vino sin parar. Esta tradición se sigue haciendo hoy en día para comprobar la valentía y el vigor de los nuevos jefes del clan.

Entrada al Dunvegan Castle.

Dunvegan Library. Biblioteca.

Comedor del castillo Dunvegan.