Esferas de piedra de Moeraki.

Se encuentran en Otago, en la isla sur de Nueva Zelanda y hacen que un paseo por la playa de Koekohe sea verdaderamente único. Algunas parecen huevos de animales prehistóricos, otras están huecas por dentro y algunas llegan a medir más de 2 metros de diámetro. Se cree que fueron creadas por el endurecimiento de piedra de barro del período Paleoceno y luego se enterraron progresivamente en los acantilados que rodean a la playa. Recientemente han salido a la luz debido a la erosión de estos acantilados. Por las características de su conformación, estas rocas son más resistentes a los efectos de la erosión y por lo tanto su forma se conserva a través del tiempo. Además, algunas presentan grietas extrañas, conocidas como “septarias”. Estas aberturas se llenaron con pequeñas cantidades de dolomita y cuarzo, así como con calcita marrón y amarilla, lo que le otorga a las esferas su apariencia distintiva.

Las leyendas maoríes cuentan que son los restos de las cestas de pesca de anguilas, calabazas y patatas que llegaron a la costa tras el naufragio de la mítica canoa Araiteuru, que llevó a los maoríes a Nueva Zeranda. Creen que son rocas sagradas y que las señales son marcas de las redes de pesca de sus antepasados.

Esferas de piedra de Moeraki,  en la Playa de Koekohe, Nueva Zelanda.

___________________________________________________________________________________

Piedra con grietas septarias.

________________________________________________________________________________

Además de las de la playa de Kohekohe, también hay en las costas del Pacífico en Estados Unidos. Se las conoce como Bowling Boulders o «Huevos de dragón» en Bowling Ball Beach o Schooner Gulch, (California) – Flickr.com / John Fowler

______________________________________________________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s