ERMITA DE SAN BERNABÉ
Situada en la Merindad de Sotocueva, en la zona subcantábrica, en Burgos. San Tirso y San Bernabé está situada en la entrada de Ojo Guareña, un complejo kárstico formado por más de 110 kilómetros de galerías. Estas 18 cuevas ya se usaban en el Paleolítico medio. Con un total de 400 cavidades, la red principal está compuesta por 18 cuevas comunicadas unas con otras, formando el complejo kárstico más grande de España. Una de las más importantes es la cueva y ermita de San Bernabé. No solo es sorprendente que se encuentra dentro de la roca, sino que por dentro, tiene una bóveda natural cubierta de pinturas, en las que se narran los martirios que sufrieron los santos y sus milagros.


Ermita de San Tirso y San Bernabé. Entrada al complejo kárstico más grande de España

Ermita de San Tirso y San Bernabé.

Parece que el origen podría ser en el siglo IX o X, pero lo más seguro es que se construyera en el siglo XIII.

En un principio estuvo bajo la advocación de San Tirso y, de hecho, hay una imagen del santo en el altar. En el siglo XVIII se volvió a consagrar a San Bernabé.

Se aprovechan las superficies naturales de la cueva para realizar las pinturas que narran el martirio de San Tirso y sus milagros.

Junto a la ermita se encuentra la entrada al complejo kárstico de la Cueva Palomera. El recorrido no es demasiado fácil. Hay que llevar calzado adecuado y hay que subir y bajar colinas y escalones.

Complejo kárstico de Ojo Guareña.