ZAGREB

Vamos a visitar Zagreb, capital de Croacia.

Tiene su origen en dos pueblos sobre colinas contiguas, ambos rodeados de fortalezas y murallas, Kaptol y Gradek. Una visita al Museo de la ciudad puede aclararnos muy bien la Historia. Gradec existía desde el Imperio Romano y Kaptol, la ciudad alta, donde se hallaba la catedral, se fusionaron en 1851 por orden del ban Josip Jelačić para formar la ciudad actual. Se encuentra situada junto al río Sava, afluente del Danubio y a los pies del monte Medvednica.

Contando el área metropolitana, pasa del millón de habitantes.

Os aconsejo primero visitar el Museo de la Ciudad. Gracias a sus maquetas, nos podemos hacer una perfecta idea de la disposición de la ciudad. En él podemos ver restos de las antiguas construcciones, casi desaparecidas y las tradiciones y costumbres, leyendas, uniformes militares del Imperio Austro-Húngaro, etc.

Maqueta de las dos ciudades, Kaptol, la ciudad en alto , donde se sitúa la catedral.

Y Gradec, la parte baja.

Uno de los edificios más importantes es el Parlamento. Parlamento croata fue construido en 1908 y está situado frente al Palacio de Ban en la Plaza de la Iglesia de San Marcos.

Sin duda ninguna, la Catedral es el edificio más emblemático de la ciudad, que se  remonta al año 1094, de estilo románico y gótico. Ya en 1242 fue arrasada por los tártaros; en 1263 fue reconstruida por el obispo Timotej en estilo gótico, en el siglo XVI fue fortificada con murallas y torres y, al final, en el siglo XVII fue levantada una enorme torre renacentista.

En 1880 sucedió un gran terremoto qué causó daños graves a la catedral así que después de ése la catedral fue reconstruida en estilo neogótico con dos torres que hoy son el símbolo de este imponente edificio. En marzo de 2020 se ha visto afectada por un nuevo terremoto.

La catedral está en restauración desde principios del siglo XXI. En estas fotos podéis ver la segunda torre en ser reformada. Hacia 2008 se reformó la torre izquierda y la fachada. Ahora se acaba de terminar la portada, que se ha pintado al estilo medieval.

Interior de la catedral.

Altar mayor.

A un lado de la catedral se puede leer el Padrenuestro en carcteres glagolíticos, alfabeto precursor del cirílico, y ya en desuso.

Altar de San Esteban y San  Ladislao de Hungría.

Altar de la Virgen María en la Catedral.

Delante de la Catedral, nos encontramos en la Plaza de Santa María, con una fuente en el centro con cuatro ángeles de oro y un pilar en el que se encuentra una estatua de oro de la Virgen María.

En la imagen se aprecian también las fortificaciones que protegían la catedral. A la derecha de ésta, el Palacio Arzobispal.

La Puerta de Piedra. Kamenita Vrata. La única de las cuatro puertas de la ciudad que se conserva. Desde la antigüedad fue la muralla de la ciudad. Un incendio en 1731 destruyó gran parte de las casas vecinas, donde solo quedó una imagen de la virgen María con Jesús, además de  la puerta. Entonces la puerta de piedra se convirtió en una pequeña capilla, que todavía sirve como un lugar de culto para los creyentes.

Capilla del interior de la Puerta de Piedra. Dentro de la reja, la imagen de la Virgen y el Niño.

Junto a la Puerta de Piedra nos encontramos la estatua de San Jorge, que ya ha vencido al dragón, a caballo y en bronce.

Junto a la Puerta de Piedra nos encontramos la estatua de San Jorge, que ya ha vencido al dragón, a caballo y en bronce.

Iglesia de San Marcos en el barrio alto. Se empezó a construir en el siglo XIII, del que queda una ventana románica, y en el XIV hubo que reconstruirla entera. Así se puede ver hoy de estilo gótico tardío. Hace poco se ha vuelto a reformar todo el exterior. En el tejado reformado en 1880, tiene escudos de armas.

Puerta lateral, en la que se aprecian unas hornacinas donde se alojan estatuas originales de la Edad Media.

Interior de la Iglesia de San Marcos de Zagreb. Toda la iglesia está llena de esculturas del gran escultor croata Ivan Mestrovic.

Vista de la torre de la Iglesia de San Marcos.

Hay un hermoso paseo de subida a la parte alta de la ciudad. Es una posibilidad.

Las vistas compensan.Desde aquí se divisa la Plaza de Ban Jelačić.  Este espacio central entre la ciudad alta y la baja, homenajea con su nombre a Josip Jelačić, un líder militar de Croacia y comandante de la Orden de María Teresa, considerado un héroe nacional croata. La plaza central fue construida en la Segunda Guerra Mundial, y en 1991, antes de la independencia de Croacia, fue denominada oficialmente como «Plaza de la República». Es el centro comercial y financiero. A la izquierda se ve la Plaza del Mercado Verde.

Plaza de Ban  Jelačić.

Monumento a Ban Josip  Jelačić. Fue Señor de Croacia entre 1848 y 1859.

Estación Central de Zagreb.

Plaza Dolac o Plaza del Mercado Verde. Estatua de campesina.    

En el mercado de la plaza Dolac se pueden comprar frutas y verduras sobretodo. Pero también carne, embutidos y quesos.

La plaza Dolac está conectada por medio de estas escaleras con la Plaza de Ban  Jelačić.

Iglesia de Santa María. En ella se mezclan el gótico y el barroco.

Iglesia de Santa María. En el interior altares barrocos.

Torre y campanario de Santa María.

Calle Llica, centro comercial. El tranvía es el medio de transporte más popular.

En las calles hay muchas terrazas, restaurantes  y comercios.

Entre casa y casa, nos asomamos a los patios y traseras

Iglesia Ortodoxa serbia en la  Plaza de Peradovic. Con el monumento al poeta y militar croata  Petar Peradovic.

Monumento a Petar Peradovic, militar y poeta.

Altar de la Iglesia Ortodoxa serbia de Zagreb.

Interior de la Iglesia Ortodoxa serbia.

Antiguo Ayuntamiento.

El Banal yardas (Banski dvori).  Fue la sede del virrey de Croacia en el siglo XVII, actualmente ha acabado por ser el palacio Ban, que ahora sirve como sede del gobierno. El edificio que se ve al lado es el Museo de las Relaciones perdidas. Muestra objetos a los que se acusa de haber provocado rupturas sentimentales, separaciones, rupturas internacionales. ¡Qué cosas!

Iglesia de Santa Caterina.

Iglesia de Santa Caterina, de estilo barroco. Preciosa.

Coro de Santa Caterina.

Púlpito de Santa Caterina.

La muralla de Zagreb. Rodean prácticamente la Catedral. Del siglo XIII y XIV.

Museo Mimara. Muestra obras donadas por  el empresario y restaurador Ante Topić Mimara y su esposa.

Teatro Nacional de Croacia. Es la cabecera occidental de la «Herradura verde». Dos arquitectos vieneses planearon su estructura, que se completó en 1895.

Teatro Nacional.

Estatua de San Jorge luchando contra el dragón. Es la segunda estatua de San Jorge, esta vez junto al Teatro Nacional.

Galería de Arte Moderno.

Calle Boskovic. La Strossmayer Gallery, sede de obras de grandes maestros de la Pintura.

Plaza de Tomislav.

Estatua a caballo del Rey o Kralj Tomislav.         

El Pabellón de Arte en uno de los extremos de la Herradura Verde, conjunto arquitectónico creado por el arquitecto Milan Lenucci, que combina cuadrados y capas verdes en el casco urbano. Mide unos 3 Km y en el otro extremo llega hasta el Teatro Nacional.

El Pabellón de Arte. Fue un edificio prefabricado en hierro para la exposición de 1896 en Budapest. Por este lado tenía andamios para su restauración.

Esta vez subimos a la parte más alta en funicular. Deja justo junto a la Torre

La torre Lotrščak,  de mediados del siglo XIII. Cuenta la leyenda que un tiro de cañón disparado desde la torre cruzó el río Sava y aterrizó en el campamento turco que les asediaba. Justamente sobre el plato de pollo que le llevaban al Pacha para comer.

El Pachá decidió no atacar la por miedo a los certeros tiradores librándose la ciudad de la invasión turca. Todavía a día de hoy cada mediodía se lanza una salva de cañón desde la torre..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s