SASSI DE MATERA

Hoy os llevo a descubrir los Sassi de Matera, en la región de la Basilicata, al sur de Italia y declarada Patrimonio de la Humanidad. La región de lo que hoy es Matera ha estado habitada desde el Paleolítico. Se dice que la ciudad fue fundada por los romanos en el siglo III a. C. y después, conquistada por los lombardos . En los siglos VII y VIII las grutas cercanas fueron colonizadas por instituciones monásticas, los benedictinos y los ortodoxos griegos.

Los siglos IX y X se caracterizaron por la lucha entre los sarracenos, los bizantinos y los emperadores alemanes y normandos. Después en el siglo XV pasó a ser posesión e la Corona de Aragón.

Es famosa por los Sassi, casas cueva en la propia roca de toba caliza, que ya se excavaron hace 9000 años. Es una de las poblaciones habitadas más antigua del mundo. Además de los Sassi, en los que también hay capillas y cenobios, se encuentran, la Catedral, La Iglesia de San Francisco de Asís, del siglo XIII, La Iglesia de San Pedro, el convento de San Agustín, y hasta un castillo.

Los Sassi de Matera. Han sido escenario de numerosas películas como La Pasión de Cristo, y otras muchas, representando Jerusalén antigua.

Los Sassi de Matera.

Intrincadas escaleras para acceder a todos los niveles.

Los sassi antiguos se han mezclado con otros más modernos.

Otro tipo de escalones. Por estos podría bajar algún carro o incluso un coche pequeño.

Alguno de los Sassi convertido en museo.

Sassi museo. Guarda telares antiguos, y otros enseres de las casas y cocina que ya no se usan.

Casa cueva de Matera convertida en auditorio.

Casa cueva con cisterna. Matera fue construida escondida, pero hacía difícil el abastecimiento de  agua a sus habitantes. Los primeros pobladores construyeron cisternas y sistemas de canales de agua.

Alguna de las cisternas se pueden visitar. Impresionantes.

Conducciones y cisternas de Matera.

Habitación de hotel en casa cueva en Matera. Hay varios. Todos de calidad y bien acondicionados.

Iglesia rupestre de San Antonio.

En la ciudad y a lo largo del barranco, hay alrededor de 150 pequeñas iglesias excavadas en la roca, con un único altar y quizá un fresco, a menudo ubicado en el lado opuesto al barranco; otras son un complejo entramado de cavernas con amplias cámaras subterráneas, que se piensa que se usaban para meditar por parte de los monjes rupestres y cenobitas

Foto:ABC

En el exterior de la ciudad, en campo abierto, está la Cripta del Peccato Originale, recientemente restaurada , con un extraordinario ciclo pictórico de frescos que cubren las paredes de la izquierda y del fondo.

Iglesia de Santa Lucia alle Malve.

Interior de la Iglesia de Santa Lucia alle Malve. Con frescos del siglo XIII.

Basílica de Santa María de Idris. Abajo a la izquierda, San Pietro Caveoso.

Iglesia de Santa María de Idris. Con frescos del siglo XII y posteriores.

La catedral , del siglo XIII,  dedicada a Santa Maria della Bruna. Erigido en estilo arquitectónico románico apuliano, la iglesia tiene un alto campanario de 52 metros. Construida sobre una espuela en lo más alto de la ciudad  que divide los dos sassi.

Tiene planta de cruz latina, con una nave y dos pasillos. La decoración es principalmente de la restauración barroca del siglo XVIII. Junto a la principal puerta hay una estatua de Maria della Bruna, apoyada por las de los santos Pedro y Pablo. Tiene un precioso rosetón.

Interior de la Catedral de Matera. La decoración barroca.

Altar del siglo XVIII. En el centro se conserva una imagen bizantina de María de la Bruna, a la que está dedicada la Catedral.

Recientemente se han descubierto unos frescos en la Capilla de San Gaetano del siglo XIV en estilo bizantino, dedicados al Juicio final.

Catedral. Capilla del Pesepe, con un Nacimiento del siglo XVIII. Debajo la Capilla de San Gaetano.

Iglesia de San Juan Bautista, San Giovanni Battista, construida en el 1233, en estilo románico.

Convento de San Agustín. Convento di Sant’Agostino, monumento nacional italiano,  situado en el barrio Sasso Barisano y se erigió en 1593, junto con la iglesia del mismo nombre, sobre la antigua cripta rupestre de San Giuliano que se remonta al siglo XII.

Iglesia de San Francisco de Asís, del  siglo XIII. Fue edificada  en conmemoración de la visita del santo a Matera en 1218. Reconstruida casi completamente en 1670 en estilo barroco. En su interior está la antigua cripta de los santos Pedro y Pablo.

San Pietro Caveoso.

San Pietro Caveoso. De estilo barroco.

Además, Matera tiene una serie de palacios del Renacimiento y Barroco, como el Palazzo dell’ Annunziata.

El castillo Tramontano que fue comenzado a principios del siglo XVI por Gian Carlo Tramontano, conde de Matera, pero está inacabado. Domina la parte alta de los Sassi.

Sassi y Castillo Tramontano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s