PALS

Voy a mostraros uno de los pueblos más bonitos de España. Es Pals, en Girona. Es un pueblo de origen mediaval que surgió a raiz de la construcción de un castillo, ya documentado en el año 889 por el rey carolingio Odón. Se llamaba Castillo de Mont Aspre, y más tarde, fue donado por el Conde de Barcelona Ramón Borrell al obispado de Girona, junto con la iglesia de San Pedro. El castillo fue destruido en las luchas civiles contra el rey Juan II de Aragón, quien dio permiso para utilizar sus piedras para la reconstrucción de la iglesia de San Pedro. Del Castillo queda una torre del Homenaje, conocida como Torre de las Horas, de estructura circular, románica del siglo XI, a la que se añadió un campanille gótico en el siglo XV. También quedan restos de una muralla que protegía el castillo y la población.

Pals/Costa brava/Girona/Gerona.

Vista de Pals, casi al lado de la costa, con playas pequeñas y rocas para disfrutar del submarinismo, salto o simplemente disfrutar.

Vista de Pals.

Castillo de Pals.

Torre del Homenaje desde una calle de Pals.

Torre del Homenaje o Torre de las Horas. Circular de siete metros de diámetro y quince metros de altura. Su base descansa sobre roca natural, donde se encontraron tumbas de época visigoda. En el interior se divide en dos estancias.

El campanario de la torre, gótico del siglo XV.

Puerta de la entrada a la Torre de las Horas.

Muralla de Pals.

Parte de la muralla y torreón. Es de los siglos XII al XIV. Hoy se conservan cuatro torreones cuadrangulares.

Todas las calles y rincones de Pals tienen un aspecto medieval. Esta es la Calle Mayor.

Las casas están unidas unas a otras, dejando paso por debajo.

Otra preciosa calle de Pals.

Foto: mariarosa

Pasadizos para ir de una casa a otra.

Otro rincón típico.

Se puede decir que esta es la Plaza Mayor de Pals.

Otro rincón desde el que se ve la Torre de las Horas.

Iglesia de Sant Pere o San Pedro. Ya existía en 994. Parte de la piedra con la que se reconstruyó procede del antiguo castillo de Pals. En ella se pueden apreciar las diversas tendencias arquitectónicas que la configuran: base románica, ábsides y nave de estilo gótico, portada barroca y campanario y entrepiso del siglo XVIII.

Interior de la Iglesia de San Pedro de Pals.

Iglesia de San Pedro de Pals.

Campanario de la iglesia de San Pedro.

Interior del Castillo de Pals. Hoy es de titulariadad privada. La casa de la familia Pi i Figueras, promotor de la restauración del Recinto Gótico de Pals, construida imitando al estilo gótico que guarda todo el pueblo.

Calle Mayor.

Ca La Pruna. Casa fortificada de los siglos XV y XVI. En ella se encuentran el Museo de Arqueología Submarina.

Restos del Castillo y ermita de Can Pi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s