CASTILLOS DE ESCOCIA– 1
EDINBURGH CASTLE -Castillo de Edimburgo.
Este castillo merece un capítulo aparte. ¿Por qué? Porque es el más grande de los castillos escoceses. Se encuentra en lo alto de una gran roca de origen volcánico, conocida como Castle Rock. Se construyó a principios del siglo XII en memoria de la reina Margarita. Cuenta la leyenda, o Historia, que la reina falleció cuando recibió la noticia de la muerte de su marido, el rey Malcolm III. Se ha utilizado como residencia real, prisión y guarnición del ejército.
Hay varios edificios dentro de él, y entre sus atractivos se encuentra la capilla de Santa Margarita, que es el edificio más antiguo del recinto del castillo. Tiene un origen militar en el siglo XII y tres de sus vertientes son acantilados. La subida está en el lado norte.
Dentro se puede encontrar una colección de armas, la piedra de Scone, o del Destino, que era donde se coronaba a los reyes escoceses, Mons Meg una bombarda del siglo XV, otro cañón que dispara cada día a la una, y una colección de relatos de la Guerra entre Escocia e Inglaterra. Pero quizá lo más llamativo sean los llamados Honores de Escocia, o sea, las joyas de la corona escocesa, una corona, un cetro y una espada real.
Además de los atractivos del propio castillo, hay unas maravillosas vistas de la ciudad de Edimburgo, que por cierto, están explicadas desde las murallas del castillo.
Como curiosidad os diré que el castillo tiene sus propios fantasmas, como los espíritus de los que fallecieron en las mazmorras, o el más famoso de todos, The Lone Piper, un gaitero que fue enviado a investigar los túneles subterráneos del casillo, y debía tocar la gaita para que le pudieran oír. Pero parece que nunca salió de los sótanos y desde entonces, se le oye tocar una triste melodía de vez en cuando. O el fantasma de un niño decapitado, que podría ser el verdadero hijo de María de Escocia, cuyo cuerpo fue encontrado en los bajos del casillo y que, según algunos, fue sustituido por Isabel I, y más tarde llegaría a ser James I de Inglaterra, Escocia y Gales. Parece que ese niño se aparece por el castillo si hay peligro de invasión o ataque.
Si pensáis en visitar este castillo, os recomiendo que saquéis las entradas con anticipación porque siempre hay enormes colas y además es bastante cara. Y mucho mejor aún, conseguir una Explorer pass que sirve para una larga lista de castillos y museos de toda Escocia y con la que se puede ahorrar mucho.

Edinburgh Castle desde Princess Street.

Entrada al Castillo, conocida como la Explanada., con Arthur’s seat al fondo.

El impresionante castillo desde Ross Fountain. Esta fuente ensalza a las mujeres que se han dedicado a la ciencia, la poesía o el arte. A veces pintan la fuente. Esta foto es del verano.

La visita al castillo en abril fue en un día lluvioso, aunque luego mejoró bastante. Esta es la explanada donde tiene lugar el Military Tattoo, un desfile de las Fuerzas Armadas de la Commonwealth y otros ejércitos de países invitados, cada mes de agosto. Acuden cientos de personas cada año y se retransmite internacionalmente. Un gaitero solitario toca una melodía fúnebre en honor a los soldados fallecidos.

Vista de un lateral del castillo.

Estatua ecuestre de Earl Haigh. Fue recolocada porque estorbaba en la explanada para las ceremonias del Military Tattoo.

Foog Gate. No se sabe muy bien por qué se llama así. Algunos dicen que el nombre viene de fog, niebla.



Capilla de Santa Margarita. Es el edificio más antiguo del Castillo. Data del siglo XII. Parece que hubo una iglesia, dedicada a Santa María, de la que solo queda la capilla. Está situada justo en la parte más alta de la roca.

Interior de la Capilla de Santa Margarita.

El Rey David I, en 1130, construyó esta capilla en honor a su madre, la reina Margaret, nacida princesa sajona, que huyó a Escocia tras la invasión de los normandos, y se casó con el rey Malcom III. Esta capilla se consideró durante mucho tiempo uno de los lugares más sagrados de Escocia. Algunos dicen que Shakespeare se basó en Margaret y Malcom para escribir Macbeth.

Vidriera que representa a St. Margareth, en la capilla de Santa Margarita.

Vidriera que representa a Robert the Bruce, en la capilla de Santa Margarita.

The Royal Palace.

Royal Palace apartments, y la torre del rey David. Delante, Crown Square o como más se conoce Palace Yard.

National War Museum of Scotland, dedicado a cuatrocientos años de la historia militar del país. Desde el siglo XVII hasta prácticamente nuestros días. Tiene armas, armaduras, uniformes militares, retratos, etc.

Imagen de St. Andrew, patrón de Escocia. Por cierto, el día del patrón, el 30 de noviembre, la entrada al castillo es gratuita.

Sala del Palacio Real del castillo.

Escudo del rey James (Jacobo) I de Inglaterra y VI de Escocia, hijo de Mary Stuart (María Estuardo) y adoptado por Isabel I de Inglaterra.

The Great Hall. Edificado en tiempos del rey James IV. Las maderas de las que se fabricaron las vigas y los artesonados del techo fueron traídas de los bosques de Noruega en el siglo XVI.

Precioso artesonado de madera del Great Hall y la exposición de lanzas y espadas y completos equipamientos para la guerra.

Otra zona de las vigas del techo.

Great Hall. Su finalidad era usarlo como gran sala ceremonial y como salón de banquetes. En tiempos de Oliver Cromwell fue convertido en alojamientos para soldados.

Bóvedas del Palacio Real.

Justo debajo del Grat Hall, hubo alojamientos de prisioneros y soldados, que dormían en coys, (bunk beds) como los marineros.

Bunk beds en los Vaults del castillo.

Portcullis Gate. o Puerta del rastrillo. A su lado fue construida la Torre Argyle en el siglo XVIII.

En este lugar estuvo prisionero hasta su muerte William Kirkcaldy de Grange. Fue defensor de los derechos de la Reina María Estuardo, hija de James V. Lucharon contra las tropas inglesas desde el castillo. El asedio (conocido como Lang Siege) duraría dos años. Pero William Kirkcaldy no quiso rendirse y bombardeó la ciudad. Casi sin comida ni agua, soportaron el ataque de la artillería inglesa. Los daños ocasionados en el castillo fueron muy graves y tuvieron que rendirse. Kirkcaldy y su hermano fueron condenados a morir en la horca. En su memoria se construyó la Torre Argyle.

Placa en memoria de William Kirkcaldy of Grange, que mantuvo la defensa del castillo en tiempos de María, reina de Escocia, y que «después de su honorable rendición, sufrió muerte por devoción a su causa el 3 de agosto de 1573», según reza en la placa.

Half Moon Battery. Muros defensivos con cañones.

Muralla defensiva del Castillo. Se reconstruyó para unir la Media luna con la torre Portcullis.

Gate House. Vigilada por dos centinelas.

Estatua del rey Robert the Bruce. Luchó contra los ingleses y para muchos es el verdadero braveheart. Murió en Palestina.

Estatua de William Wallace, héroe escocés, aunque nacido en Gales, y habitante de las tierras bajas, que luchó contra los ingleses en varias batallas y fue ejecutado por sus enemigos, y en cuya figura está basada la película «Braveheart.»

Nave del Museo del Castillo

Parte del Museo donde habitualmente se halla la arqueta que guarda los Honores.

La arqueta del santuario que contiene los originales Rolls of Honour, con los nombres de más de 147000 soldados, colocados allí en 1927.

Otra vidriera del museo.

Corona real. Con piedras preciosas y perlas escocesas. La usa la Reina para la apertura del Parlamento escocés.

Retrato del rey James I Stuart de Gran Bretaña con la corona escocesa.

Mons Meg. Una bombarda del siglo XV destinada al asalto de fortalezas. Su nombre proviene de la localidad belga en la que fue construido, Mons, y el nombre de la mujer de uno de los fundidores, Meg.

One o’clock cannon. El cañón de la una en punto. todos los días se dispara a las 13:00. Se usaba para ajustar la hora en toda la ciudad.

En una de las zonas más altas del castillo hay un cementerio para los perros de soldados.

St. Mary’s Cathedral desde el Castillo.

Desde el castillo también se ve la desembocadura del río Forth.

Prácticamente toda la ciudad se ve desde el castillo.

New Town vista desde el castillo. National Gallery, Waverley Station, Scott Monument, Balmoral Hotel y Calton Hill al fondo.

Vista contraria a la anterior. El Castillo, al fondo, visto desde Calton Hill.