BREMEN

Es un Land, la ciudad estado más pequeña, al  noroeste de Alemania. Se extiende hasta Bremenhaven, el puerto, que forma parte del área metropolitana.

En el año 787, Carlomagno funda el obispado de Bremen, por lo que la ciudad pasa a ser el centro de la cristianización de la Europa septentrional.

En el siglo XI se produce el primer crecimiento económico bajo el arzobispado de Adalbert. En 1186 el emperador Federico I Barbarroja promulga la primera ley de la burguesía.

En el siglo XIII entra en la Liga Hanseática, separándose y uniéndose a ésta varias veces.

En 1806 se convierte en ciudad libre en la Confederación del Rin. Fue ocupada por las tropas de Napoleón, pero en el Congreso de Viena se la reconoce como estado independiente. Es entonces cuando se funda un puerto, Bremenhaven en la desembocadura del río Weser. que, siendo navegable, atraviesa la ciudad y desemboca en el Mar del Norte.

Actualmente, es una ciudad industrial, sede de importantes empresas y cuenta con importantes universidades.

Y también  es el destino hacia el que hace 200 años, un burro, un perro, un gato y un gallo, de profesión músicos, emprendieron juntos el camino. Si veis una tapa de alcantarilla con agujeros y echáis algunas monedas, podréis escuchar los cantos de alguno de los músicos de Bremen.

Vista aérea de la ciudad de Bremen. En el centro, hacia la izquierda se pueden ver las torres y tejados cobrizos de la Catedral, el Ayuntamiento y edificios de la Marketplatz.

El Ayuntamiento en la Plaza del Mercado o Marketplatz.

El ayuntamiento fue agrandado a comienzos del siglo XX,  El antiguo fue demolido y reedificado por el arquitecto de Munich Gabriel von Seidl.

Fachada lateral del Ayuntamiento, Rathaus, con una feliz combinación de lo viejo y lo nuevo, mezclando estilos de ladrillo con arquitectura renacentista, piedra caliza de concha y tejados cobrizos.

Neues Rathause. Nuevo Ayuntamiento. Ampliación lateral y posterior del edificio principal.

La puerta principal del Ayuntamiento es la que se ve iluminada. Hay varias residencias dentro del Ayuntamiento, entre ellas, la del alcalde de Bremen.

Dos heraldos a caballo, uno a cada lado de la puerta lateral, guardan la entrada al Ayuntamiento.

Soportales con bóveda de estilo neogótico en el frente del Ayuntamiento. El edifico de enfrente es el Parlamento de Bremen.

Interior del gran salón del Ayuntamiento. Del techo de madera, penden maquetas de barcos históricos. Las puertas renacentistas y barrocas se conservaron cuando de reconstruyó el edificio a principios del siglo XX.

Escalera que comunica la planta baja con el gran salón.

Se conserva restaurado, el Rathaushalle, el salón del Ayuntamiento antiguo y muchas de las puertas originales.

Delante del Ayuntamiento, en el centro de Marketplatz, estatua de Rolando de Bremen, erigida en 1404, símbolo de la independencia, ya que consiguió la autonomía acabando con el dominio del obispo de Verden.

Junto al Ayuntamiento nuevo, se puede ver la estatua de los Músicos de Bremen, protagonistas del famoso cuento de los Hermanos Grimm.

En Marketplatz, encontramos una tapa de alcantarilla, en la que, si se introduce una moneda, con fuerza, se puede oír a uno de los famosos músicos cantando.

Ayuntamiento, Catedral y Parlamento.

El Bürgerschaft o Parlamento, se inauguró en 1966. Tiene una estructura de hormigón y de ella cuelgan las paredes de cristal, diseñadas, de forma que reflejan las casas antiguas de la Plaza y el Ayuntamiento.

Catedral de San Pedro. Se tienen noticias de una pequeña iglesia de madera levantada en el siglo VIII y que fue destruida por los sajones. Después se levantó una iglesia en piedra arenisca con una nave central y dos laterales con un coro en cada extremo de la nave, manteniendo una forma típica de iglesia carolingia. Pero fue destruida por un incendio.  Fue reconstruida con planta basilical en estilo románico. De esta época son las criptas del siglo XI, que quedan hoy en día.

Una de las fachadas laterales. En la foto se puede apreciar el transepto y el cimborrio poligonal que se encuentra sobre el crucero.

Portadas de la fachada oeste. Detalles de la Pasión de Cristo y la Crucifixión. Arcos de medio punto del Románico.

Se remodeló en estilo gótico temprano, en el siglo XIII. Como he dicho antes, la base es Románica. En el siglo XVIII se reconstruyeron las torres, ya que en el XVI, una de ellas se derrumbó. También fue destruida la bóveda de una nave  lateral durante la II Guerra Mundial. Se puede subir a una de sus torres.

Rosetón entre las torres. Su objetivo era iluminar la nave central.

Interior de la Catedral de San Pedro. Vista de la nave central. Al fondo el órgano principal.

Detalles de las bóvedas de crucería sexpartitas.

La Catedral, en un principio fue católica y después de la Reforma, fue calvinista y luego, actualmente luterana.

Una de las criptas Románicas originales que se conserva. En el centro, la Pila Bautismal Románica y en el frente, un relieve de Cristo Rey.

Detalle del órgano principal, obra de obra de Wilhelm Sauer. En la Catedral hay cinco órganos, situados en distintas zonas y que se usan para dar conciertos.

Vista del Cimborrio central sobre el crucero.

Púlpito de la Catedral.

Vista de Marketplatz desde la torre de la Catedral. En primer término, a la derecha, el tejado del Ayuntamiento. A la izquierda, se ve el tejado del Parlamento. A la izquierda, en el centro , el edificio de Schütting. De frente las casas de los comerciantes.

Edificio Schütting. Fue el lugar donde se reunían los antiguos gremios. Desde el siglo XIX, se denomina Cámara de Comercio. El lateral oeste de la fachada todavía se conserva con sus caracteres góticos, El resto del edificio es de la época del Renacimiento, aunque se ha reformado en los siglos XVIII y XIX.  

Lateral de la Cámara de Comercio, que conserva el estilo gótico.

Entrada principal, con un emblema sobre la puerta que dice: “Dentro y fuera,  arriesgarse y ganar”.

Detalle de la parte alta de la fachada frontal de la Schütting.

Al lado de la Cámara de Comercio, edificaciones que eran locales comerciales del siglo XVI, aunque se han reconstruido en el siglo XX, guardando la misma apariencia histórica.

Stadtwaage , situada en Langenstraße, también en la ciudad vieja, era la báscula y casa de medidas y pesas de la ciudad. De piedra arenisca y ladrillo, ya existía en el siglo XV y su sentido de ser se acrecentó a la hora de fijar el pago de los impuestos. Fue casi destruida en su totalidad y, después de tratar de reconstruirla, al final se decidió tirarla del todo y volver a construirla. Hoy día es un centro cultural, sede de conferencias, exposiciones, etc.

LiebfrauenKirche, o iglesia de Nuestra Señora. La más antigua de Bremen, situada justo al lado de la Catedral. Delante la casa del organista.

Se empezó a construir en el siglo XI, y de esta época se conserva una cripta, que tuvo funciones de osario y después, en el siglo XV y XVI, se utilizó para guardar el tesoro.

Se conservan algunos frescos medievales.

La iglesia tiene estilo gótico, con bóvedas de ladrillo, sujetadas por arcos ojivales y nervios de piedra.

Originalmente católica, como todas las iglesias de la zona, después de la Reforma, pasó a ser calvinista y actualmente es evangélica.

Muchas de las vidrieras son de Alfred Manessier, circa 1960.

Schnoor  es un barrio con las casas en hilera, de hecho, es lo que significa, el más antiguo de la ciudad, en el que se pueden encontrar tiendas, artesanía, cafeterías y restaurantes y todo tipo de recuerdos típicos. Parece que, al estar cerca del puerto antiguo, estos artesanos daban soporte a los envíos que llevaban los barcos.

Su origen data del siglo X, y las casas  están perfectamente conservadas. La mayoría han sido rehabilitadas respetando su esencia y situadas de una forma que al verlas resulta un conjunto muy armónico, aunque todas son diferentes y están pintadas con diferentes y llamativos colores.

Antigua casa de té.

Curiosamente, este estaba considerado el barrio más pobre de la ciudad, hasta que, con la llegada del turismo, hoy es de los más demandados y con mayores ingresos de Bremen.

El restaurante del Kaiser Friedrich, uno de los más conocidos.

Schnoor quarter. Hinter der Belge Strasse.

Hochzeitshaus, el hotel más pequeño, ya que solo tiene una habitación. Se dice que pertenecía a una señora y que deseaba alquilar una habitación, pero, para evitar que se convirtiera en una casa de mala nota, exigía el certificado de matrimonio a las parejas que se alojaban en su casa.

Schnoor Concordenhaus. Convertida en bar restaurante.

St. Johann es la iglesia del Schnoor quarter. Construida por monjes franciscanos en el siglo XIV, aunque durante la Reforma, el convento fue destruido, se conserva el culto católico en la iglesia. Es un ejemplo de arquitectura gótica alemana de ladrillo. Sus vidrieras quedaron destruidas durante la II Guerra Mundial, aunque han sido restauradas.

Interior de la Iglesia de St. Johann.

Böttcherstraße. Calle de los toneleros. La calle, que ya en la Edad Media servía de comunicación entre la Marketplatz y el río,  y sus edificios, levantados muchos entre 1920 y 1930 por iniciativa del simpatizante nazi Ludwig Roselius, un comerciante de café de Bremen, son un raro ejemplo de una arquitectura que pertenece a una variante del estilo expresionista. El estilo de muchas de las casas puede clasificarse como Expresionismo en ladrillo.

La entrada a la Böttcherstraße, de unos 100m de larga.

Haus Atlantis.

Paula Becker Modersohn Haus. Hoy un interesante museo.

Casa de Ludwig Roselius, donde instaló la sede de su negocio de café, y después de ser vendida por su hijo, se convirtió en museo.

Junto a la casa de Ludwig Roselius se puede escuchar un carrillón de 30 campanas de porcelana Meissen, que suena tres veces al día, mientras  a la vez, gira un panel de un lateral y muestra imágenes de pioneros aviadores y marineros. Dura unos ocho minutos.

Las dos orillas del Weser son interesantes. En una de ellas hay varios museos y en la otra está lo que se conoce como Schlachter, antiguos muelles del puerto fluvial, con barcos antiguos que sirven de atracción turística.

Vista del Schlachter, lleno de bares y pubs, con terrazas para verano o también en el interior.

Aunque a mí siempre me gusta mostrar las zonas antiguas, llenas de arte y tradiciones, en Bremen además, hay  museos, un Centro de la Ciencia, donde se estudian la Botánica  y todo lo relacionado con la tierra y  un Centro de Investigación Aeroespacial, dirigido por Airbus. Y hoy es sede de grandes fábricas, como la Mercedes Benz.

El aeropuerto está muy cerca de Marketpatz y se accede rápido, incluso en tranvía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s