MADA’ IN SALEH

«Ciudades de Saleh», que es lo que significa, también denominada Al-Hijr , o sea, «lugar de la roca», es una antigua población localizada en el norte de Hejaz , en la actualidad Arabia Saudí, a 22 kilómetros de la ciudad de Al-`Ula. Ha sido considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ciudad de Al-`Ula , la más cercana a Mada´in Saleh.
En la Antigüedad, la ciudad estaba habitada por zamudíes y nabateos siendo denominada como Hegra. Los zamudíes o Zamūd fueron una antigua tribu árabe que pobló el Hejaz, conocida desde el siglo VIII a. C. hasta cerca de la época de Mahoma. Se dice que este pueblo fue castigado por Alá por horadar las rocas.
Los nabateos, un antiguo pueblo ismaelita, atraídos por las rocas, hicieron de este lugar su emplazamiento más importante después de Petra, situada en el territorio palestino, a unos 80 km al sudeste del Mar Muerto, actualmente en Jordania, cuyo mayor esplendor abarca del siglo IV a. C. al I d. C.

Los nabateos vieron en las rocas lugares perfectos para extender la arquitectura de Petra. Así, Mada´in Saleh se convirtió en la capital del sur. Posteriormente, la zona estuvo bajo dominio militar romano, y éstos cambiaron el comercio terrestre por el marítimo, por lo que la ciudad fue perdiendo importancia al tiempo que lo hacía su capital, Petra.

Las construcciones se dividían en viviendas, templos y tumbas.
Los conocimientos hidráulicos que tenían los nabateos, permitieron que pudieran instalarse en sitios tan remotos como este, en pleno desierto. Perforaban pozos, y también eran expertos en canalizar el agua procedente de las lluvias hacia cisternas. Eran casi nómadas y además controlaban el comercio de las especias.

A la izquierda, entrada al conjunto. A la derecha, sala de reuniones y comedor, llamado ahora diwan.

El hecho de que se encuentre en una zona de clima muy árido y muy seco ha permitido la excepcional conservación de estas construcciones.

En la ciudad vivían ingenieros, comerciantes, artesanos, granjeros y albañiles. Se puede valorar la importancia social de las personas enterradas en las tumbas por el tamaño y la decoración de las tumbas. También por las inscripciones, que hablan de rangos militares.

Los halcones o águilas eran una de las decoraciones más recurrentes de los nabateos. Solían colocarse encima de las puertas. Curiosamente sólo uno ha quedado completo. La mayoría solo tienen cuerpo. Posiblemente los zelotes musulmanes los dejaron sin cabeza.

Escaleras, con una cisterna al lado para lavarse, antes de subir al altar del dios.

También se han encontrado más de cincuenta inscripciones del periodo prenabateo y algunos dibujos rupestres, como la que se ve en la foto de arriba. Esas inscripciones narran quién construyó la tumba, quienes están enterrados, o quién puede usar la tumba. Se sabe que en Petra también había inscripciones como éstas, pero no se han conservado.


Entre las cuatro necrópolis destacan las de Qasr al walad, con una arquitectura que tiene influencia egipcia, fenicia y helenística, y Jabal al-Khuraymat. En la imagen, interior de una tumba, con los nichos que habrían sido usados por miembros de una misma familia.

Entrada a otra de las tumbas en Qasr al Farid .

Fuera de las cuatro necrópolis queda Qasr al Farid,que significa castillo solitario, la tumba más grande gracias a sus 21,5 metros de altura y cuatro columnas. Esta tumba ocupa una roca totalmente aislada, y es la más famosa.

Una perspectiva aérea de la tumba de Qasr al Farid, en la que la entrada está decorada con un tímpano superior y cuatro columnas, y además dos columnas nabateas en la parte baja, lo cual es único.

La tumba de Qasr al Farid, vista desde el otro lado. Además presenta una inscripción que dice Para Hyyan bin Kuza y sus descendientes.

Visitar estos lugares es bastante difícil. Hay que solicitar un permiso a la Comisión Saudita para el turismo y las antigüedades. Si lo conceden, es solo por un día, con lo que da poco tiempo a ver el lugar con detalle.
Fuentes:
NABATAEA. NET
- Fotos John and Kathy Haberman
National Geographic.
Wikimedia Commons.
- Fotos Ahmad Hasanat, Kelantan Jottings, y Sammy Six.
Flickr.
- Fotos Sammy Six
Pinterest.
- Fotos Ners Hayk
A year ago I was still hoping to see Petra and Mada in Saleh but I think it will happen in a future life, so thank you for today’s guided tour. And, for sure, congratulations!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perhaps we’ll meet at Qasr al Farid then. It ‘ll be difficult for me to go now too. Glad you liked the post.
Me gustaMe gusta
Que interesante. Son preciosas esas construcciones en la roca, no las conocía.
Me gustaLe gusta a 1 persona