MÓDENA
La ciudad de Módena se encuentra en la región de Emilia- Romaña, en la llanura padana, y está rodeada por dos ríos, el Secchia y el Panaro, ambos afluentes del Po, al norte de Italia.

Además de los impresionantes edificios históricos que posee, es también hoy un importante centro industrial sobre todo de coches y motor, con circuitos y museos. Las empresas Lamborghini, Ferrari, Pagani y Maserati tienen su sede en la ciudad y alrededores. Muy cerca de ciudades con mucha Historia también, como Florencia, Bolonia, Ferrara, Parma, etc.

Palazzo Comunale, o Ayuntamiento, en la Piazza Grande. El edificio es del siglo XVII, construido para sustituir al medieval, que tenía más torres y se derrumbaron por causa de un terremoto en 1501. Todos los edificios, el Duomo de Módena, la Torre Ghirlandina y la misma Piazza Grande están incluidos desde 1997 dentro del Patrimonio mundial de la UNESCO.

El Palazzo Comunale incluye los edificios construidos durante la Media Edad, renovados y reedificados a partir del siglo XVII. Dentro se encuentra la Sala del Fuocco , donde está conservada la secchia rapita («El cubo raptado»), símbolo de los valores locales.

El Cubo raptado al fondo de la sala.

El Ayuntamiento tiene magníficos artesonados de madera, frescos y pinturas muy valiosas.

Otra de las salas del Palazzo Comunale.

En la esquina del Palazzo Comunale se encuentra una imagen, la Bonissima, con cabeza de mármol y cuerpo calcáreo que se refiere a la leyenda de una mujer que repartía limosna por la ciudad, por eso se la relaciona con la bondad.

El Duomo, o catedral de Módena y la Torre Cívica, conocida como la Ghirlandina . En la fachada se ven la Puerta de los Príncipes, más pequeña y la Puerta Regia o Real.

La obras de construcción de la Catedral comenzaron en 1099, ya casi en el siglo XII, bajo la dirección del arquitecto Lanfranco, sobre el lugar donde se encontraba el sepulcro de San Geminiano, el santo patrono de Módena. Su estilo es claramente Románico. Tiene planta de cruz latina con tres ábsides correspondientes a las tres naves.

En la foto se ve la Porta Regia (Puerta Real), flanqueada por dos leones procedentes de restos arqueológicos romanos. Cerca de ésta, la más pequeña Porta dei Principi (Puerta de los Príncipes), con relieves que describen la vida de San Geminiano. En la cara norte se halla la Porta della Pescheria (Puerta de la Pescadería), con relieves inspirados en el ciclo de doce meses por año (sobre las jambas) e historias del Ciclo Artúrico (sobre el arco).

La Torre Cívica se construyó entre 1179 y 1319. Está asociada con el Duomo. Su nombre de Ghirlandina -guirnalda- resulta de su forma que recuerda la torre Giralda de Sevilla. Es de planta cuadrada, y sobre la base, se levantan otros cinco cuerpos, decorados con arcos lombardos y ventanas simples, geminadas dobles o triples. En la parte superior, otro remate octogonal. Es muy alta, porque existía rivalidad entre las ciudades, que querían demostrar su poder construyendo muchas torres en sus palacios, para demostrar su importancia. Ya muchas de estas torres no existen. Se puede subir a la Ghirlandina y desde ella apreciar las magníficas vistas de toda la ciudad.

Escalera e interior de la Torre Cívica.

A través de unas rejas se pueden ver distintas partes de la ciudad. Al fondo, el Palazzo Ducale.

La Catedral tiene tres naves y está construida con ladrillo, con arcos de medio punto que descansan en pilares más gruesos y columnas con capitel. Hay que decir que las metopas se guardaron en el museo de la catedral y se reemplazaron por unas copias para que no fueran robadas. Las bóvedas son de crucería, ya góticas y de esta época es la falsa galería.

Vista de la nave central con el púlpito, la entrada a la cripta y el ábside al fondo.

Púlpito diseñado por Arrigo da Campione y está decorado con estatuillas de terracota.

Entre la nave central y la cripta se encuentra un parapeto de mármol diseñado por Anselmo da Campione que representa la Pasión de Cristo e incluye la Última Cena. Encima, un Crucifijo de madera del siglo XIV, colgado del centro de la nave.

Detalle de la entrada a la cripta.

Los restos del Santo patrono de Módena, el obispo San Germiniano aún se exhiben en la cripta de la catedral y también la Madonna della pappa, obra maestra del Renacimiento de Guido Mazzoni.

Interior de la Cripta de la Catedral de Módena.

La entrada de la Cripta está vigilada por cuatro leones que sujetan las columnas que , a su vez, sostienen el parapeto de la Última Cena.

La Cripta vista desde la entrada.

El Rosetón es del siglo XIII. Así se ve desde el interior.

La Coronación de la Virgen. Pintura del ábside de la nave central.

Serafino de’ serafini. Políptico de la Coronación de la Virgen y los Santos.

Imagen de San Germiniano.

Interior de la Catedral de Módena.

Hay un bonito Museo de la Catedral.

Altar portátil de San Germiniano, de granito verde, madera y plata dorada. En el Museo.

Palazzo dei Musei .Se construyó en 1764, como albergue y hospital para pobres, y con una iglesia- convento al lado, de San Agustín, con un propósito también educativo. El nuevo edificio ocupó los espacios del Arsenal Estense.

En la planta baja y el patio central, se encuentra el Museo lapidario, con restos de la época romana. Fue el primer museo público establecido en Módena y su fundación se debe al duque Francisco IV de Austria-Este. La Galería Estense guarda colecciones de esculturas y objetos de terracota propiedad de los duques de Este.

Galleria Estense, dentro del Palazzo. Guarda una magnífica colección de obras pictóricas como la Virgen y el Niño de Correggio , el Retrato de Francesco I d’Este de Velázquez , el Tríptico de El Greco , el busto de mármol de Francesco I d’Este de Bernini y el Crucifijo de Guido Reni .

Iglesia de San Agustín junto al Palazzo dei Musei.

El Palazzo Ducale, que ,aunque esté nevando, es grandioso. Durante más de dos siglos, la familia Este tenía como sede el Palazzo Ducale . Hoy en día, este palacio es sede de la Academia Militar. Solo se puede visitar algunos sábados, solo el patio y poco más.

Patio interior del Palazzo Ducale.

Delante del Palazzo Ducale, en la Piazza de Roma, se encuentra el Monumento a Ciro Menotti, que se convirtió en la figura idealizada del mártir patriótico del Risorgimento italiano, tras liderar una rebelión en Módena, en 1831, para liberarla del dominio austriaco.

Templo monumental de San Giuseppe. Construido como memorial por los más de 7000 modeneses caídos durante la Primera Guerra Mundial. Sus nombres están escritos con letras doradas en las paredes de la cripta.

Altar mayor e interior de San Giuseppe.

Giardino Ducale Estense. El tiempo no siempre juega a favor del visitante, aún así no hay duda del atractivo de estos jardines públicos. Monumento a Nicola Fabrizi, uno de los líderes del Risorgimento, en 1831, que llevó a la unificación de Italia como la conocemos hoy.

En realidad es un jardín botánico con un estanque con peces.

Uno de los lugares más populares de Módena es el Teatro Municipal Luciano Pavarotti, nacido en esta ciudad.

No es un teatro demasiado grande, pero tiene aforo para unas 900 personas. Tiene una gran vida todo el año, con conciertos y óperas.

Interior del Teatro Comunale Luciano Pavarotti, durante un ensayo.

El Maestro Claudio Abbado dirige la orquesta.

El techo del Teatro Luciano Pavarotti.

Cerca del Palazzo Ducale se encuentra la Sinagoga de la Comunidad Hebráica de Módena, construido en 1873. La fachada es de estilo neoclásico.

Interior de la Sinagoga de Módena. Sobre el centro, tiene una bellísima cúpula con estrellas doradas sobre un campo azulado y una enorme lámpara. En el frente las Tablas de Moisés y la Menorah.

Una de las galerías cubiertas de la Vía Emilia, en el centro de la ciudad.

Decoración, ya en los días previos a la Navidad, en Vía Farini.

El mercado Albinelli es otra de las grandes atracciones de Módena.

Es un mercado cubierto en el que cada día se dan cita los comerciantes de la zona que ofrecen sus productos frescos.

Una de las grandes atracciones son los famosos productos de la zona, como el vinagre balsámico, cuya producción se controla desde un consorcio formado por los productores. Tiene que ser exclusivamente de uvas producidas en la región de Módena, y depende del tiempo de envejecimiento, tiene distintas denominaciones, Aceto Balsamico IGP, si ha estado 60 días en barrica, o Aceto Balsámico Tradizionale di Módena DOP, que puede tener 25 años o hasta 100 años, «extravecchio», y que alcanza precios astronómicos. Otro producto tradicional es el vino lambrusco, vino rosado burbujeante que tiene como origen las viñas cercanas de Módena, el queso Parmigiano Reggiano, el famoso jamón de Módena y los tortellini y tortelloni, más grandes, entre otros productos.

Piazza della Pomposa. Es la zona más antigua de la ciudad.

Iglesia de Santa María della Pomposa. Es una de las más antiguas de Módena.

Interior de la Iglesia de Santa María della Pomposa.

Iglesia del Voto o Iglesia Votiva, de estilo barroco, del siglo XVII. Se construyó para dar gracias por el cese de la plaga de 1630.

Iglesia de San Domenico, de estilo barroco.

Interior de la Iglesia de San Domenico.

Otra visita es la relacionada con el mundo del motor, una de las industrias fuertes de Módena.

El Museo Enzo Ferrari, donde se pueden ver, motores, coches prototipo, modelos de todas las épocas y coches de carreras.

Quizá los amantes de la ópera prefieran visitar la casa de Luciano Pavarotti a las afueras de Módena. Después de su muerte, se ha convertido en Museo y en ella se pueden ver sus pianos, carteles que anuncian sus actuaciones, vestuario que utilizó en ellas, fotografías, publicaciones y muchos más recuerdos.

Y seguro que siempre queda tiempo para dar un paseo por el Parque Novi Sad, donde se pueden ver vestigios de la Antigua Roma, incluida una calzada o vía.

Calzada romana del Parque Novi Sad de Módena.
Congrats for this Excellent visit. Thanks for sharing (and thank you for refreshing my memories). Love
Me gustaLe gusta a 1 persona
Módena, la ciudad de Pavarotti y coches de lujo. Maravillosa presentación, con imágenes de los objetivos más importantes. Muy agradable ver tales obras. Muchas gracias Carmen.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué bonito paseo por Módena! Muchas gracias Carmen
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por vuestros amables comentarios. Thank you so much for your kind comments.
Glad you liked this post.
Me gustaMe gusta