ESTRASBURGO
Estrasburgo es la capital de Alsacia y la región del Gran Este de Francia. Situada junto al río Rin, siempre ha sido un centro de comunicaciones dentro de Europa. Fundada por el general romano Druso el Grande, a partir de un castrum, llamado Argentoratum, en el año 12 a.C. Varios canales conducen afluentes del río a través de los diferentes barrios de la ciudad que conectan con los embalses del puerto fluvial hacia su descarga en el Rin. Esta zona ha estado siempre en litigio desde el Tratado de Verdún, adjudicándose a la Lotaringia y luego al imperio Germano. Luis XIV incorporó Alsacia a Francia y más tarde, en las Guerras Franco-Prusianas, fue incorporada a Alemania otra vez. Después de la toma de la ciudad por Leclerc en 1944, pasa definitivamente a Francia. Finalmente, para resolver el conflicto de aspiraciones, se acordó situar en Estrasburgo la Capital de la Unión Europea y hoy es sede del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Defensor del Pueblo europeo, el Tribunal de Derechos Humanos, etc. En esta zona se habla alsaciano, que es una mezcla de lenguas regionales entre el alemán y el francés.


Fachada oeste de la Catedral de Notre Dame de Estrasburgo desde la Rue Mercière.

La Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo está situada en el centro histórico. Fue construida a lo largo de cuatro siglos, entre el 1015 y el 1439, de 142 m de altura, y es considerado un ejemplo destacado de la arquitectura del arte gótico tardío, con influencias francesas y alemanas. Destaca su reloj astronómico del siglo XVI.

Catedral de Notre Dame de Estrasburgo.

Interior de la Catedral de Estrasburgo.

Reloj astronómico de la Catedral de Estrasburgo.

Retablo gótico de San Pancracio, San Nicolás y Santa Catalina en la Catedral.

Retablo de San Roque, San Mauricio y San Nicolás. Catedral de Estrasburgo.

Se puede subir a la torre y obtener unas maravillosas vistas de la ciudad.

Museo l’Œuvre Notre Dame.

Los tejados de la ciudad antigua vistos desde la torre de la Catedral.

Maison Kammerzell. Arquitectura gótica muy bien conservada. Hoy en día un hotel. Frente a la Catedral.

Antigua Farmacia de Cerf, Gótica, en la Plaza de la Catedral.

Los paseos a orillas del Rin son preciosos.



El Rin de noche.

Los paseos nocturnos por los puentes, después de cenar en un buen restaurante.

Seguimos recorriendo los barrios junto al Rin.


Edificio de las antiguas Aduanas junto al Rin.

Los Puentes cubiertos son un conjunto de tres puentes y cuatro torres defensivas edificadas en el siglo XVIII que deben su nombre a los tejados de madera que los cubrían antiguamente.

Torre de los Franceses.

No se puede uno perder una visita al Petite France, el barrio antiguo, lleno de casas típicas.

La rue Merciere.

Parece que esta casa de la esquina de la rue Merciére, es la más antigua de Estrasburgo.

Place du Marché. Plaza del Mercado.

La verdad es que es muy difícil decidir qué casa es más bonita. Esta está en la Rue Austerliz.

Quai Moulins.

Quai de la Brüche en Petite France.

Casas de la Petite France.

Maison des tanneurs. Casa de curtidores.

Además en Estrasburgo hay muchas iglesias como esta de San Pedro el Viejo, gótica.

Interior de Sant Pierre le vieux. Católica. Magníficas vidrieras.
Además del casco histórico central, Estrasburgo posee extraordinarios edificios de estilo renacentista, neoclásicos, etc. Algunos tan espectaculares como el Palais Rohan.

El Palais Rohan visto desde la torre de la Catedral. Era la antigua residencia de los príncipes-obispos de la Casa de Rohan, Es un importante edificio, histórico y cultural . Fue construido al lado de la catedral de Estrasburgo en la década de 1730, a partir de los diseños de Robert de Cotte, y es considerado una obra maestra de la arquitectura tardo-barroca francesa. Desde su finalización en 1742, el palacio ha alojado a varios monarcas franceses como Luis XV, María Antonieta, Napoleón, Carlos X, Luis Felipe I o Napoléon III.
Hoy en día es Palacio de Bellas Artes y museo que alberga una fabulosa colección de artistas de primera línea.