FIORDOS NORUEGOS
Una ruta que merece la pena es la de Bergen a Kirkenes, haciendo la ruta marítima Hurtingruten por los fiordos noruegos. Iremos haciendo el recorrido en estos días. Este crucero dura seis días, solo ida, o bien once noches si es ida y vuelta.
La ruta empieza en Bergen, que es la segunda ciudad más grande de Noruega, en el fiordo de Sogn, en el valle de las Siete Montañas. Cuenta con el mayor puerto del país y ya en la Edad Media formó parte de la Liga Hanseática, siendo uno de los puertos comerciales más importantes de Europa, donde se hablaban las lenguas frisia, germana e Inglés, además del noruego e islandés. Esta parte típica es la que se conoce como Bryggen , un pequeño conjunto de 62 casas de madera con fachadas muy coloridas , todas ellas construidas tras un gran incendio acontecido en 1702. Hoy en día esta zona está habitada por artistas.
Desde aquí, nos embarcaremos en un recorrido por los fiordos hacia el norte. Ojalá lo disfrutéis. Quiero advertir, que aunque vamos a llevar un itinerario parecido, el barco no hace parada en todos estos sitios ni puede penetrar hasta los lugares más recónditos de los fiordos.


Bergen. Bryggen

Bryggen.

Barcos como se usaban en la Hansa, en Bryggen.

Barrio alto de la ciudad de Bergen.

Vista de la ciudad desde la montaña Floyen. Se puede subir en funicular.

La iglesia de Santa María es el edificio más antiguo de Bergen.

Casa de Edward Grieg en Bergen.

Después de visitar Bergen, iniciamos el viaje por los fiordos hacia el Norte. Por si alguno no lo sabe, existen más de mil fiordos en Noruega. Algunos son más grandes y anchos y otros son más pequeños, estrechos y cortos y podríamos considerarlos como partes de otro más grande. Es el caso del Fiordo de Sogn, el más grande de Noruega, que alcanza los 1.300 m bajo el nivel del mar y del que forman parte el Fiordo de Naeroy, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y el Fiordo Aurlands. Y hacia el Norte, el Lustrafjorden. Un espectáculo adicional se produce cuando comienza el deshielo en las zonas más altas del fiordo, formando impresionantes cascadas.
En la aldea vikinga de Njardarheimr puedes experimentar la antigua forma de vida nórdica y tomar parte en brutales actividades vikingas. La aldea se encuentra en Gudvangen, en la parte más interior del famoso fiordo Naeroy.

Fiordo Sogn.

Cascadas formadas por el deshielo. Esta es Feigefossen.

Cerca de Flam, en el Fiordo Naeroy.

Fiordo Naeroy.

Aldea vikinga de Njardarheimr, junto a Gudvangen en Naeroy.

Iglesia de Gaupne, en el Fiordo Luster.

Urdredal, En el Fiordo Aurland.

Iglesia de Urdredal, del siglo XII, la más pequeña de madera de Noruega.

Urdredal, en el Aurlandfjiord.

Iglesia de Borgund Stave, del siglo XII, dedicada a San Andrés.

Iglesia de Urnes, del siglo XII, en Luster. Lusterfjiord.
Seguimos nuestro viaje hacia el Norte. Hoy nos asomaremos al Nordfjiorden, el sexto más extenso de Noruega y que también se ramifica en varios más pequeños. Tiene 106 km . En uno de sus extremos interiores se encuentra Loen, desde donde se puede acceder en teleférico, al Loen Skylift, hasta una altura de 1100 m, que lleva hasta lo alto del Monte Hoven. También desde allí se puede subir a la famosa Trolltunga, o lengua de los troll, aunque desde aquí, aviso a los navegantes, el conseguir hacerse la foto en la roca, no compensa la dificultades de la subida a pie, empinadísima y muy peligrosa y peor bajada de más de doce horas. Os recomiendo llevar bastones e informaros sobre el tiempo, ya que ha habido accidentes mortales.
Otro sitio interesante que visitar es Olden, situado al fondo del del Faleidfjorden y desde donde se puede acceder al glaciar Briksdal, una lengua del gran glaciar Jostedalsbreen, el más extenso de Europa. Muy cerca, se encuentra Stryn, el municipio que sirve de capital administrativa. Y ya en la salida del fiordo, están Bremanger, con acantilados y Kalvaag, ambas con puerto y alguna playa en el Mar de Noruega.

Via Ferrata. Loen.

Mirador de Skylift, Monte Hoven, Loen.

Nordfjorden.

Trolltunga. Lengua de los troll. La subida, y luego bajada es difícil y más si el terreno está mojado, ya que se forma barro y resbala mucho. Depende de la época, la bajada es de noche. No apta para niños o personas con escaso entrenamiento.

Jostedalsbreen, el mayor glaciar de Europa. Uno de sus brazos es el Glaciar Briksdal.

Fin del Glaciar Briksdal, que se convierte en río junto a Olden.

Olden. Nordfjorden.

Iglesia de Olden

Olden.

Stryn, centro municipal de la región de Vestland.

Iglesia de Nedstryn.

Puerto de Kalvaag. Cerca de Bremanger.

Acantilado en el lado oeste de la montaña Gjegnen, en Bremangen. Conocido como Galleriette.
Nuestro itinerario por los fiordos parte hoy de Alesund, ciudad situada sobre siete islas de la costa oeste de Noruega. Es un importante nudo de comunicaciones además de puerto pesquero que vive sobre todo del arenque. A causa de un tremendo incendio ocurrido en 1904, y que destruyó la mitad de la población, luego fue reconstruida siguiendo la moda del Art Nouveau, del que hay tantos ejemplos. Algo que tiene interés es el Sunnmore Museum, en Aksla, un museo al aire libre que guarda las antiguas cabañas granja y las tradiciones de la zona.
Desde Alesund embarcamos para visitar el Fiordo Geiranger, unos 100 Km de recorrido en el que encontramos múltiples cascadas y con un tramo final de unos 15 Km, que termina en la población de Geiranger. Pero antes de llegar pasamos por Stranda, donde se pueden ver las típicas cabañas con sus atraques para embarcaciones y por otra típica población , Hellesylt.

Vista de la ciudad de Alesund desde Aksla

Edificios Art Nouveau de Alesund.


Museo de Alesund.

Iglesia parroquial de Alesund.

Sunnmore Mueum, al aire libre, en Aksla, Alesund.

Sunnmore Museum.

Escuela Aspoy desde Aksla, Alesund.

Los barcos tienen capacidad para unos 400-500 pasajeros, camarotes y restaurantes de lujo, aunque no muy grandes, pero no importa, ya que lo que interesa son los maravillosos lugares por los que pasa. .

Fiordo Geiranger desde Onesvingen.

Granja en Stranda.

Standa. Cabañas con atraques para embarcaciones. Muchas de ellas están abandonadas.

Cascada de las Siete Hermanas.

Hellesylt.

Vista de Hellesylt.

Fiordo Geiranger y ciudad de Geiranger desde el mirador de Flydalsjuvet

Iglesia de Geiranger.

Friaren. Geiranger.

Cascada. Geiranger.
En este nuevo tramo, vamos a partir de Kistiansund, cuya área está conformada por cinco islas habitadas: Frei, Nordlandet, Gomalandet, Kirkelandet e Innlandet. Están conectadas entre si por puentes. Grip, pueblo pesquero abandonado que se encuentra en una isla ubicada 10 km al norte de la ciudad, es un destino popular en verano. Kristiansund se conoce como la «capital del Atlántico». En ella se encuentra la ópera más antigua del país y la ciudad es anfitriona del festival de fotografía Nordic Light. La región vive en parte de la pesca del bacalao y del petróleo y el gas natural. La mayor parte de los edificios de Kristiansund son posteriores a 1945, ya que la ciudad fue destruida por los bombadeos alemanes en la Segunda Guerra Mundial.
El fiordo de Trondheim es un entrante del mar de Noruega , con 130 kilómetros. Se extiende desde el municipio de Ørland, en el oeste hasta llegar a la ciudad de Trondheim, , y de ahí hasta alcanzar la ciudad de Steinkjer, localizada en el extremo más profundo del fiordo de Beistad, parte extrema del Fiordo Trondheim y que se considera el centro geográfico de Noruega. Una de las partes más estrechas y que une los dos fiordos, es el estrecho Skarnsund, que se puede atravesar por un puente. La mayor profundidad es de 617 m, que se alcanza en Agdenes.
La ciudad de Trondheim es la más grande de la zona con unos 200.000 habitantes. Fue fundada en el siglo X y su área metropolitana incluye varios municipios, cuya principal actividad es el comercio. Tiene la catedral más importante de Noruega.

Vista de Kristiansund. Noruega.

Opera House, Festiviteten, Kristiansund.

Calle de Kristiansund

Lossiusgarden, donde se guarda la herencia cultural de Kristiansund.

Iglesia de Frei, Kristiansund.

Grip. Las casas están muy juntas para protegerse del viento.

Iglesia de Nordlandet. Kristiansund.

Isla Bruholmen. Orland. Llanuras costeras dedicadas a la agricultura.

Faro Kjeungskjaer. Orland.

Austratt Manor. Una de las casas señoriales más antiguas de Noruega, terminada en el siglo XVI.

Aasenfiord. Trondheim desde Langstein cerca de Skatval.

Puente de Skarnsund, que une las dos partes del Fiordo de Trondheim con el Fiordo Beistad.

Steinkjer, al final del Fiordo Beistad.

Población de Steinkjer.

Vista de Trondheim desde la fortaleza Kristiansten.

Fortaleza Kristiansten, en lo alto de Trondheim.

Catedral de Nidaros, de estilo gótico, aunque muy reconstruida, fue la catedral católica más importante del país, ya que en ella se encuentra el sepulcro de San Olaf, patrono de Noruega.

Edificios junto al rio Nidelva, Trondheim

Munkholmen, o Monasterio del monje. Después de la Reforma se usó como prisión. Ahora es una visita turística frente a la ciudad de Trondheim.

Crucero Hurtigruten en el puerto de Rørvik.
Después de un descanso, hoy partimos de Rørvik, que es una una ciudad portuaria en el archipiélago de Vikna , y que está formada por aproximadamente seis mil islas e islotes. Es donde vamos a embarcarnos en un crucero Hurtigruten que hace la ruta hasta el Cabo Norte y la frontera con Rusia. Pero los lugares por los que se pasa no son menos bonitos que los que he enseñado los días anteriores. Pasamos por Brønnøysund, municipio costero de unos 5.000 habitantes, y es el centro comercial y administrativo. Lo más significativo que ver aquí es la montaña Torghatten, atravesada por un gran agujero que se formó durante la edad de hielo escandinavo debido a la acción del hielo y el agua.
Nuestro camino continua hasta Sandnessjoen , de unos 6.000 habitantes, a unos 50 Km al sur del Círculo Polar Ártico. Y, desde ahí, pasamos a Nesna, a la entrada del Ranfjorden, de unos 68 km. Hay un estrecho que conecta con el Sørfjorden y el Elsfjorden.
Vemos también Ordes, un pequeño puerto de unos 1.200 habitantes.
Nuestro periplo termina hoy en Bodø, capital de la provincia de Nordland y la segunda localidad más poblada de la región de Nord-Norge . Bodø se sitúa al norte del Círculo Polar Ártico y tiene sol de medianoche desde el 4 de junio hasta el 8 de julio. Se dedica a la pesca del arenque y el comercio. Algo impresionante que ver se encuentra el Estrecho de Saltstraumen, que separa las islas de Straumen y Straumoy. El estrecho está en la unión de los fiordos Salt y Skjerstad . Es la corriente de mareas más poderosa del mundo. Zona muy rica en rape y fletán.

Vista de Rørvik.

Torghatten, en Bronnoysund, montaña de granito con un agujero y túnel natural, hasta el que se puede acceder por un sendero.

Sandnessjoen.

Nesna junto al Ranfjorden.

Ranfjiorden, cerca de Nesna.

Ranfjorden.

Toniodden. Una orilla del Ranfjorden es muy boscosa, y la otra más rocosa.

Cascada de Hemnes.

Ørnes.

Ørnes.

Cerca de Ørnes.

Bodø.

Salstraumen desde el Puente de Saltstraumen. Se pueden ver las corrientes y remolinos.

Saltstraumen.

Saltstraumen. Al fondo el puente sobre el Estrecho.
Y, como veis, cada vez vamos más al Norte. Hoy retomamos nuestro viaje en Stamsund, puerto en las islas Lofoten, en el Mar de Noruega, Es una zona con fuertes tradiciones vikingas. En Borg, enfrente de Stamsund, los arqueólogos han descubierto la mayor casa comunal vikinga de la época. El edificio tiene 83 metros de largo y ha sido reconstruido como un museo viviente.
Svolvaer, también en las Islas Lofoten . Su actividad es la pesca y secar el pescado.
Stokmarknes es una ciudad pequeña en la isla de Hadsel en el archipiélago Vesterålen, Es donde se creó la compañía Hurtigruten, o rápida conexión, para unir todas las islas del Norte de Noruega.
Sortland . Se la conoce como la Ciudad azul. Se encuentra en la isla de Langøya y es la mayor ciudad y centro comercial en Vesterålen. Celebra un importante festival de jazz en septiembre.
Harstad se encuentra ubicada a unos 250 km al norte del círculo polar ártico. Es la segunda ciudad más poblada de la zona después de Tromso. A partir de aquí, se puede ver el sol de medianoche durante los meses de verano, del 22 de mayo al 18 de julio, y también la noche polar en invierno.
Pasamos por Finsnes y llegamos a Tromso, la capital y mayor ciudad de la región de Nord-Norge, la séptima de Noruega. Desde la Edad del Hierro está poblada por gente de raza germánica y sami. Fue un centro religioso católico en la Edad Media y ahora sede episcopal noruega.

Stamsund, en las Islas Lofoten.

Casas sobre empalizada en Stamsund. Lofoten.

Puerto de Stamsund. Lofoten.

Vista de las Islas Lofoten.

Puerto de Svolvaer. Lofoten

Rejillas para secar pescado en Svolvaer. Islas Lofoten.

Boroy Bridge. Stokmarknes. Todas las Islas Lofoten están conectadas con carreteras unidas por puentes.
Por si acaso alguno quiere hacer un itinerario parecido por el archipiélago de las Lofoten, pero en coche, ya que, como os he dicho, todas las islas están conectadas por puentes , puede hacerlo por la carretera del Atlántico. Os dejo este vídeo para que os hagáis una idea. Os recomiendo verlo hasta el final.

Godfjorden, Sortland.

Godfjorden, Sortland.

Aurora Boreal y Vía Láctea en Sortland.

Sol de medianoche en Holm, cerca de Sortland.

Hadselfjorden, desde la montaña Husbykollen.

Harstad.

Sol de medianoche en Finnsnes.

Tromso

Kroken, barrio de Tromso.

Artic Cathedral. Tromso. Iluminada por el sol de medianoche.
Y nos despedimos de nuestro viaje por los fiordos noruegos, ya que éste es el último tramo.
Salimos de Hammerfest y vamos hasta Havøysund . Está unida a Havøya por un puente entre las localidades de Hammerfest y Honningsvåg, como la mayoría de las islas noruegas. Honningsvåg está situada en una bahía en el sur de la isla de Magerøya, mientras que el visitado acantilado de cabo Norte y su centro turístico se encuentran en el lado norte de la isla, toda ella bañada por el mar de Barents. Es una zona de abundante pesca, debido a la corriente del golfo de México, por lo que también las temperaturas invernales de Honningsvåg son mucho más templadas que las de otras zonas con la misma latitud, aunque de todas maneras sigue siendo un clima muy frío: la media del mes de enero es de unos -4°C. El Cabo Norte está considerado como el punto más septentrional de Europa. Sin embargo, el vecino cabo Knivskjellodden se adentra más al Norte aún. Se considera que el cabo Norte es el límite entre el mar de Noruega, al oeste, y el mar Blanco, al este, siendo por tanto también uno de los límites usados para separar el océano Atlántico del océano Ártico.
Kjollefjiord es una pequeña población con preciosos acantilados con formaciones rocosas como Finnkirka , que tiene la forma de una iglesia. De ahí vamos bordeando las islas más al Norte y pasamos por Mehamn en el Mar de Barents, Berlevag, pequeña población de la que depende otra más pequeña, Kongsfjord, Vardo, Vadso y por fin llegamos a Kirkenes, o «punta de la iglesia» situada en el extremo noreste de Noruega en el fiordo de Bøk, un ramal del gran fiordo de Varanger, que se abre al mar de Barents, cerca de Rusia. La ciudad se encuentra a unos 400 km al norte del Círculo Polar Ártico. Desde allí, andando se puede llegar a la frontera con Rusia.

Sørøysundet, Hammerfest.

Hammerfest.

Havoysund,

Honningsvåg.

Cabaña en Honningsvåg.

Cabo Norte, delante y Knivskjellodden al fondo.

Cabo Norte y sol de Medianoche.

Acantilado del Cabo Norte.

Cabo Knivskjellodden, más al norte que el Cabo Norte.

Cabo Norte

Cabo Norte a media noche.

Renos en toda la zona norte de Noruega, Finnmark, y la Laponia sueca y finlandesa.

Kjollefjord.

Finnkirka, roca con forma de iglesia. Kjollefjord.

Vista de Mehamn.

Faro de Berlevag. Finnmark.

Kongsfjord en Berlvåg.

Vardø.

Grense Jakobselv, Kirkenes, Iglesia del Rey Oscar II. Fue construida para afianzar la soberanía noruega frente a Rusia. A pesar de ser el punto costero más cercano a Rusia, no hay paso fronterizo.

Kirkenes. Fin del viaje.

Kirkenes. Frontera con Rusia. El viaje no llega exactamente hasta aquí. Esta frontera está a unos kilómetros al interior.